Título : | Introducción a las versiones griegas de la Biblia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernández Marcos, Natalio | Editorial: | Consejo Superior de Investigaciones Científicas | Fecha de publicación: | 1979 | Número de páginas: | 349 paginas | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-00-04413-4 | Nota general: | <05566>
<08469>
<21572> | Clasificación: | 220.48/F38 | Resumen: | EL MARCO LINGUISTICO Y CULTURAL
1. El griego bíblico y su puesto dentro de la koiné
a) Historia de la investigación – 3
b) La confrontación con los papiros – 5
c) La nueva perspectiva del bilingüismo – 7
d) La lengua científica de la prosa helenística – 10
e) Conclusiones – 11
2. La septuaginta como traducción
a) Un fenómeno sin precedentes – 21
b) Diversas técnicas de traducción – 24
c) La moderna lingüística y el proceso de la traducción – 27
LOS ORIGENES DE LA SEPTUAGINTA
3. La carta del Pseudo aristes y demás fuentes antiguas
a) Descripción y contenido – 39
b) Historicidad – 41
c) Fecha de composición y fuentes – 42
d) Finalidad de la carta – 44
e) La carta de aristeas en la tradición judía – 45
f) La leyenda ulterior en torno al origen de la LXX – 47
4. Modernas interpretaciones de los orígenes de septuaginta
a) La LXX como tárgum griego – 58
b) Origen alejandrino, pero en época macabea (ca. 146 a.C.) – 60
c) Origen palestinense – 61
d) Origen litúrgico – 62
e) Teoría e la transcripción – 64
f) La proto septuaginta – 66
5. Los dobles textos de la biblia griega y el targumismo
a) Introducción 71
b) Dobles textos en LXX – 74
c) El fenómeno del targumismo – 81
LA SEPTUAGINTA EN LA TRADUCCIÓN JUDIA
6. Aquila y sus predecesores
a) Testimonios antiguos – 94
b) Fuentes de esta versión – 95
c) Características - 97
d) Estado actual de la investigación y perspectivas – 100
7. El traductor símaco
a) Testimonios antiguos – 107
b) Fuentes para símaco – 108
c) Características - 110
d) Estado actual de la investigación y perspectivas – 113
8. Teodoción y el problema del Proto – teodoción
a) Testimonios antiguos – 127
b) Fuentes – 129
c) Características - 130
d) Estado actual de la investigación y perspectivas – 131
9. Otras versiones antiguas
a) Quinta – 140
b) Sexta – 142
c) Séptima – 144
d) El hebreo – 144
e) El sirio – 146
f) El samariticon – 148
g) El traductor Josefo – 150
10. Versiones judías al griego medieval y al neogriego
a) Testimonios – 162
b) Relación con las versiones judías anteriores – 167
LA SEPTUAGINTA EN LA TRADICION CRISTIANA
11. Trasmisión e historia textual
a) Introducción – 177
b) Transmisión externa – 179
c) Transmisión interna – 183
d) Restauración textual – 184
12. Las hexaplas de orígenes
a) Orígenes y sus conocimientos del hebreo – 191
b) Las hexaplas – 193
c) La quinta columna de las hexaplas y la secunda – 198
13. La recensión de Luciano
a) Testimonios antiguos – 213
b) Historia de la investigación – 216
c) Características – 218
d) Estado actual de la investigación: el protoluciánico – 219
14. La recesión de Hesiquio
a) Testimonios antiguos – 229
b) Historia de la investigación – 230
c) Recesión de Hesiquio o revisión alejandrina – 231
15. Otras revisiones
a) Revisiones prehexaplares – 239
b) Revisiones parahexaplares – 242
16. La trasmisión indirecta: las citas bíblicas
a) La septuaginta en los historiadores judeohelenístico – 252
b) En los apócrifos y pseudoepigráficos – 254
c) El filón y Josefo – 255
d) En el nuevo testamento, padres apostólicos y apologistas – 255
e) En las inscripciones y los papiros – 257
f) Las citas de los padres y la LXX – 258
17. Aporías y comentarios bíblicos
a) Aporías – 267
b) Comentarios – 271
18. Literatura de la Catenae
a) Formación del género literario – 281
b) Aspecto formal de los manuscritos catenáceos – 284
c) Contenido textual de las catenae – 285
d) Metodología a seguir – 289
e) Manuscritos catenáceos en bibliotecas españolas – 290
LA SEPTUAGINTA Y LOS ORIGENES CRISTIANOS
19. La religión de la septuaginta y el helenismo
a) Introducción – 297
b) Helenización de los judíos- 298
c) Helenización de la LXX – 301
d) Helenización formal de los escritos sapienciales – 303
20. Septuaginta y nuevo testamento
a) Introducción - 313
b) Las citas del antiguo testamento en el nuevo – 315
c) Otras áreas de influencia - 318
INDICE DE TERMINOS TECNICOS – 329
INDICE DE AUTORES MODERNOS – 335
ABREVIATURAS - 345
| Nota de contenido: | "Textos y Estudios ""Cardenal Cisneros"", 23".
GRIEGO BIBLICO. |
Introducción a las versiones griegas de la Biblia [texto impreso] / Fernández Marcos, Natalio . - [S.l.] : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1979 . - 349 paginas. ISSN : 978-84-00-04413-4 <05566>
<08469>
<21572> Clasificación: | 220.48/F38 | Resumen: | EL MARCO LINGUISTICO Y CULTURAL
1. El griego bíblico y su puesto dentro de la koiné
a) Historia de la investigación – 3
b) La confrontación con los papiros – 5
c) La nueva perspectiva del bilingüismo – 7
d) La lengua científica de la prosa helenística – 10
e) Conclusiones – 11
2. La septuaginta como traducción
a) Un fenómeno sin precedentes – 21
b) Diversas técnicas de traducción – 24
c) La moderna lingüística y el proceso de la traducción – 27
LOS ORIGENES DE LA SEPTUAGINTA
3. La carta del Pseudo aristes y demás fuentes antiguas
a) Descripción y contenido – 39
b) Historicidad – 41
c) Fecha de composición y fuentes – 42
d) Finalidad de la carta – 44
e) La carta de aristeas en la tradición judía – 45
f) La leyenda ulterior en torno al origen de la LXX – 47
4. Modernas interpretaciones de los orígenes de septuaginta
a) La LXX como tárgum griego – 58
b) Origen alejandrino, pero en época macabea (ca. 146 a.C.) – 60
c) Origen palestinense – 61
d) Origen litúrgico – 62
e) Teoría e la transcripción – 64
f) La proto septuaginta – 66
5. Los dobles textos de la biblia griega y el targumismo
a) Introducción 71
b) Dobles textos en LXX – 74
c) El fenómeno del targumismo – 81
LA SEPTUAGINTA EN LA TRADUCCIÓN JUDIA
6. Aquila y sus predecesores
a) Testimonios antiguos – 94
b) Fuentes de esta versión – 95
c) Características - 97
d) Estado actual de la investigación y perspectivas – 100
7. El traductor símaco
a) Testimonios antiguos – 107
b) Fuentes para símaco – 108
c) Características - 110
d) Estado actual de la investigación y perspectivas – 113
8. Teodoción y el problema del Proto – teodoción
a) Testimonios antiguos – 127
b) Fuentes – 129
c) Características - 130
d) Estado actual de la investigación y perspectivas – 131
9. Otras versiones antiguas
a) Quinta – 140
b) Sexta – 142
c) Séptima – 144
d) El hebreo – 144
e) El sirio – 146
f) El samariticon – 148
g) El traductor Josefo – 150
10. Versiones judías al griego medieval y al neogriego
a) Testimonios – 162
b) Relación con las versiones judías anteriores – 167
LA SEPTUAGINTA EN LA TRADICION CRISTIANA
11. Trasmisión e historia textual
a) Introducción – 177
b) Transmisión externa – 179
c) Transmisión interna – 183
d) Restauración textual – 184
12. Las hexaplas de orígenes
a) Orígenes y sus conocimientos del hebreo – 191
b) Las hexaplas – 193
c) La quinta columna de las hexaplas y la secunda – 198
13. La recensión de Luciano
a) Testimonios antiguos – 213
b) Historia de la investigación – 216
c) Características – 218
d) Estado actual de la investigación: el protoluciánico – 219
14. La recesión de Hesiquio
a) Testimonios antiguos – 229
b) Historia de la investigación – 230
c) Recesión de Hesiquio o revisión alejandrina – 231
15. Otras revisiones
a) Revisiones prehexaplares – 239
b) Revisiones parahexaplares – 242
16. La trasmisión indirecta: las citas bíblicas
a) La septuaginta en los historiadores judeohelenístico – 252
b) En los apócrifos y pseudoepigráficos – 254
c) El filón y Josefo – 255
d) En el nuevo testamento, padres apostólicos y apologistas – 255
e) En las inscripciones y los papiros – 257
f) Las citas de los padres y la LXX – 258
17. Aporías y comentarios bíblicos
a) Aporías – 267
b) Comentarios – 271
18. Literatura de la Catenae
a) Formación del género literario – 281
b) Aspecto formal de los manuscritos catenáceos – 284
c) Contenido textual de las catenae – 285
d) Metodología a seguir – 289
e) Manuscritos catenáceos en bibliotecas españolas – 290
LA SEPTUAGINTA Y LOS ORIGENES CRISTIANOS
19. La religión de la septuaginta y el helenismo
a) Introducción – 297
b) Helenización de los judíos- 298
c) Helenización de la LXX – 301
d) Helenización formal de los escritos sapienciales – 303
20. Septuaginta y nuevo testamento
a) Introducción - 313
b) Las citas del antiguo testamento en el nuevo – 315
c) Otras áreas de influencia - 318
INDICE DE TERMINOS TECNICOS – 329
INDICE DE AUTORES MODERNOS – 335
ABREVIATURAS - 345
| Nota de contenido: | "Textos y Estudios ""Cardenal Cisneros"", 23".
GRIEGO BIBLICO. |
|