Título : | Ensayos sobre sociología de la religión. Tomo 2 : Ensayistas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Weber, Max | Mención de edición: | 1° | Editorial: | Taurus | Fecha de publicación: | 1988 | Número de páginas: | 378 paginas | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-306-1237-8 | Nota general: | <12144>
<21962> | Clasificación: | 201.3/W36/T.2 | Resumen: | ADVERTENCIA SOBRE LA TRADUCCIÓN 9
LA ÉTICA ECONÓMICA DE LAS RELIGIONES UNIVERSALES II 11
I. El sistema social hindú 11
1. India y la posición general del hinduismo, 11- El proselitismo hindú, 18- 3. Doctrina y ritual en el hinduismo, 29 – 4. La posición de los vedas en el hinduismo, 34- 5. La posición de los brahamanes y la noción de casta en comparación con la “tribu”, el “gremio” y wl “estamento”, 37 – 6. El rango social de las castas en general, 50 – 7. La posición del liaje y las castas, 55- 8. Los principales grupos de castas, 61 – 9. Los tipos de castas y sus escisiones. 106 – 10. La disciplina de las castas, 113 – 11. Las castas y el tradicionalismo, 116 – 12. La significación del orden de castas para la salvación religiosa, 122
II. Las doctrinas sagradas ortodoxas y heterodoxas de los intelectuales indios 139
1. El carácter antiorgiástico y ritualista de la religiosidad brahamánica. Comparación con los estratos intelectuales griegos y confucioanos, 139 – 2. El dharma y la ausencia del problema del derecho natural, 146 – 3. Saber, ascesis y mística en la India, 150 – 4. El Sramana y el ascetismo brahamánico, 159 – 5. La literatura brahamánica y la ciencia en la India, 165 – 6. La técnica de salvación (Yoga) y el desarrollo de la filosofía de la religión, 169 – 7. Las doctrinas de salvación ortodoxas. 172 – 8. Las doctrinas de salvación y la ética profesional del Bhagavadgita, 189 – 9. La soteriología heterodoxa del alto monacato profesional, 201 – I) El jainismo, 201 – II) El budismo, 215
III. La religiosidad de la secta y de salvador en Asia 245
1. Razones generales de la transformación del budismo antiguo, 245 – 2. El rey Ashoka. 247 – 3. El mahayanismo, 257 – 4. La misión, 270 – I) Ceilán e Indochina, 270 – II) China, 278 – III) Corea – IV) Japón, 284 – V) Asia interior: el lamaísmo, 296 – 5. La restauración ortodoxa en la India. Características generales, 304 – 6. Shivaísmo y culto de lingam, 313 – 7. Vishunuismo y piedad bhakti, 322 – 8. Las sectas y los gurús, 335 – 9. Carácter general de la religiosidad asiática, 346
SINOPSIS DE LA HISTORIA DE LA INDIA Y CRONOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS Y FIGURAS HISTÓRICOS 361
MAPAS 371
| Nota de contenido: | SOCIOLOGIA RELIGIOSA. |
Ensayos sobre sociología de la religión. Tomo 2 : Ensayistas [texto impreso] / Weber, Max . - 1° . - [S.l.] : Taurus, 1988 . - 378 paginas. ISSN : 978-84-306-1237-8 <12144>
<21962> Clasificación: | 201.3/W36/T.2 | Resumen: | ADVERTENCIA SOBRE LA TRADUCCIÓN 9
LA ÉTICA ECONÓMICA DE LAS RELIGIONES UNIVERSALES II 11
I. El sistema social hindú 11
1. India y la posición general del hinduismo, 11- El proselitismo hindú, 18- 3. Doctrina y ritual en el hinduismo, 29 – 4. La posición de los vedas en el hinduismo, 34- 5. La posición de los brahamanes y la noción de casta en comparación con la “tribu”, el “gremio” y wl “estamento”, 37 – 6. El rango social de las castas en general, 50 – 7. La posición del liaje y las castas, 55- 8. Los principales grupos de castas, 61 – 9. Los tipos de castas y sus escisiones. 106 – 10. La disciplina de las castas, 113 – 11. Las castas y el tradicionalismo, 116 – 12. La significación del orden de castas para la salvación religiosa, 122
II. Las doctrinas sagradas ortodoxas y heterodoxas de los intelectuales indios 139
1. El carácter antiorgiástico y ritualista de la religiosidad brahamánica. Comparación con los estratos intelectuales griegos y confucioanos, 139 – 2. El dharma y la ausencia del problema del derecho natural, 146 – 3. Saber, ascesis y mística en la India, 150 – 4. El Sramana y el ascetismo brahamánico, 159 – 5. La literatura brahamánica y la ciencia en la India, 165 – 6. La técnica de salvación (Yoga) y el desarrollo de la filosofía de la religión, 169 – 7. Las doctrinas de salvación ortodoxas. 172 – 8. Las doctrinas de salvación y la ética profesional del Bhagavadgita, 189 – 9. La soteriología heterodoxa del alto monacato profesional, 201 – I) El jainismo, 201 – II) El budismo, 215
III. La religiosidad de la secta y de salvador en Asia 245
1. Razones generales de la transformación del budismo antiguo, 245 – 2. El rey Ashoka. 247 – 3. El mahayanismo, 257 – 4. La misión, 270 – I) Ceilán e Indochina, 270 – II) China, 278 – III) Corea – IV) Japón, 284 – V) Asia interior: el lamaísmo, 296 – 5. La restauración ortodoxa en la India. Características generales, 304 – 6. Shivaísmo y culto de lingam, 313 – 7. Vishunuismo y piedad bhakti, 322 – 8. Las sectas y los gurús, 335 – 9. Carácter general de la religiosidad asiática, 346
SINOPSIS DE LA HISTORIA DE LA INDIA Y CRONOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS Y FIGURAS HISTÓRICOS 361
MAPAS 371
| Nota de contenido: | SOCIOLOGIA RELIGIOSA. |
|