Título : | Deseo, memoria y experiencia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Amengual, Gabriel, Autor | Editorial: | Salamanca [España] : Sígueme | Número de páginas: | 222 paginas | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-301-1784-0 | Nota general: | <22119> | Idioma : | Español | Clasificación: | 201/A48 | Resumen: | Introducción 9
1. La sospecha hacia todo camino de encuentro con Dios 19
1. La sospecha del conocimiento de Dios. El agnosticismo Kant y Nietzsche 21
2. La sospecha de que todo conocimiento teológico y religioso
sea una proyección. Feuerbach y Freud 29
3. La sospecha de la instrumentalización. La ideología 34
Conclusión 37
2. El hombre, un ser trascendente 45
1. A partir de la experiencia epocal de desfindamiento 48
2. La memoria 56
3. El deseo 67
4. El sufrimiento del otro 78
Conclusión 83
3. El deseo como apertura y acceso a Dios. Una interpretación
de “La acción” de Maure Blondel como una fenomenología del deseo 85
Introducción 85
1. El proyecto de Blondel: el método de la inmanencia 95
2. De la acción al deseo 98
3. El hombre: un ser de deseo 101
4. La dinámica del deseo 106
5. El término del deseo 112
6. Consideraciones finales 116
4. Experiencia, mística y filosofía 119
1. Mística y filosofía en la Modernidad 119
2. Experiencia y mística 125
3. Experiencias místicas en filosofía: la admiración, la duda,
la totalidad, el ocultamiento, el vaciamiento de sí, el otro 131
Conclusión 145
5. La cruz, ¿sabiduría humana? Puntos de vista a antropológicos sobre la cruz 147
1. El dolor como medio 149
2. Sufrimiento infligido injustamente 151
3. El sufrimiento como medio de la vida 155
4. El sufrimiento como expiación y solidaridad 158
5. La muerte de Dios 162
Conclusión 165
6. Filosofía de la religión y experiencia religiosa 167
1. El camino de la experiencia religiosa: de la teología filosófica
a la filosofía de la religión 170
2. Kant: destrucción de la teología filosófica
y giro hacia la filosofía de la religión 172
3. Jacobi: la creencia como fundamento de la fe 179
4. Schleiermacher: el sentimiento como la experiencia
omnicomprensica del sujeto 184
5. Hegel: conocimiento especulativo que incluye experiencia 191
6. La filosofía posthegeliana de la religión 199
7. Ja mes: la religión como experiencia 201
8. Otto: lo sagrado 204
9. Dimensión cognitiva y experiencia de la religión 206
Conclusión 214
Índice de nombres 217
Índice general 221
|
Deseo, memoria y experiencia [texto impreso] / Amengual, Gabriel, Autor . - Salamanca (37080, España) : Sígueme, [s.d.] . - 222 paginas. ISBN : 978-84-301-1784-0 <22119> Idioma : Español Clasificación: | 201/A48 | Resumen: | Introducción 9
1. La sospecha hacia todo camino de encuentro con Dios 19
1. La sospecha del conocimiento de Dios. El agnosticismo Kant y Nietzsche 21
2. La sospecha de que todo conocimiento teológico y religioso
sea una proyección. Feuerbach y Freud 29
3. La sospecha de la instrumentalización. La ideología 34
Conclusión 37
2. El hombre, un ser trascendente 45
1. A partir de la experiencia epocal de desfindamiento 48
2. La memoria 56
3. El deseo 67
4. El sufrimiento del otro 78
Conclusión 83
3. El deseo como apertura y acceso a Dios. Una interpretación
de “La acción” de Maure Blondel como una fenomenología del deseo 85
Introducción 85
1. El proyecto de Blondel: el método de la inmanencia 95
2. De la acción al deseo 98
3. El hombre: un ser de deseo 101
4. La dinámica del deseo 106
5. El término del deseo 112
6. Consideraciones finales 116
4. Experiencia, mística y filosofía 119
1. Mística y filosofía en la Modernidad 119
2. Experiencia y mística 125
3. Experiencias místicas en filosofía: la admiración, la duda,
la totalidad, el ocultamiento, el vaciamiento de sí, el otro 131
Conclusión 145
5. La cruz, ¿sabiduría humana? Puntos de vista a antropológicos sobre la cruz 147
1. El dolor como medio 149
2. Sufrimiento infligido injustamente 151
3. El sufrimiento como medio de la vida 155
4. El sufrimiento como expiación y solidaridad 158
5. La muerte de Dios 162
Conclusión 165
6. Filosofía de la religión y experiencia religiosa 167
1. El camino de la experiencia religiosa: de la teología filosófica
a la filosofía de la religión 170
2. Kant: destrucción de la teología filosófica
y giro hacia la filosofía de la religión 172
3. Jacobi: la creencia como fundamento de la fe 179
4. Schleiermacher: el sentimiento como la experiencia
omnicomprensica del sujeto 184
5. Hegel: conocimiento especulativo que incluye experiencia 191
6. La filosofía posthegeliana de la religión 199
7. Ja mes: la religión como experiencia 201
8. Otto: lo sagrado 204
9. Dimensión cognitiva y experiencia de la religión 206
Conclusión 214
Índice de nombres 217
Índice general 221
|
|