Título : | La Biblia, palabra de Dios. Introducción teológica al estudio de la sagrada escritura : Biblioteca Herder. Sección de Sagrada Escritura | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Grelot, Pierre | Mención de edición: | 1° | Editorial: | Barcelona [España] : Herder | Fecha de publicación: | 1968 | Número de páginas: | 519 | Nota general: | <03170> | Palabras clave: | BIBLIA - INTRODUCCION. | Clasificación: | 220.1/G81B | Resumen: | Prólogo 17
Abreviaturas 23
PARTE PRIMERA: LA SAGRADA ESCRITURA. 27
CAPÍTULO PRIMERO: PALABRA DE DIOS Y SAGRADA ESCRITURA. 29
I. La palabra de Dios y el pueblo de Dios 30
- I. Revelación y palabra de Dios. 31
- II. La palabra de Dios y el pueblo de Dios 35
II. La palabra de Dios y sus canales de transmisión 36
- I. De los profetas a Cristo. 37
- II. De Cristo a los Apóstoles 43
III. La Iglesia ante la palabra de Dios. 49
- I. Tradición apostólica y tradiciones eclesiástica 52
- II. Tradición eclesiástica y Escritura 56
CAPITULO SEGUNDO: LA INSPIRACIÓN E TURÍSTICA 65
I. Historia del problema 67
- I. Época patrística 67
- II. De la edad media al siglo XVIII 69
- III. Del siglo XIX a nuestros días 72
- IV. Inspiración y revelación 81
II. Los carismas relativos a la palabra de Dios 82
- I. En el Antiguo Testamento 83
- II. En el Nuevo Testamento 91
III. Naturaleza de la inspiración escrituaria 99
- I. Observaciones preliminares 99
- II. Sobre las condiciones de ejercicio de la inspiración
escrituaria
- III. Problemas planteados por la inspiración escrituaria
CAPÍTULO TERCERO: LOS LIBROS SAGRADOS 117
I. La palabra de Dios en lenguaje humano 118
- I. La Escritura como palabra de Dios 120
- II. La palabra de Dios en su expresión humana 123
II. La verdad de la Escritura 140
- I. Breve historia del problema 140
- II. Principios fundamentales 148
- III. Aplicación de los principios 155
CAPÍTULO CUARTO: EL CANON DE LOS LIBROS SAGRADOS 187
I. Historia del problema 188
- I. desde los orígenes de la revelación hasta su clausura 188
- II. Los libros sagrados en la tradición eclesiástica 198
II. Cuestiones relativas al canon de los libros sagrados 212
- I. El discernimiento de la canonicidad 212
- II. Extensión de la canonicidad 222
PARTE SEGUNDA: LA INTERPRETACIÓN DE LA SAGRADA ESCRITURA 241
CAPÍTULO QUINTO: HISTORIADEL PROBLEMA DE LA
HERMENÚTICA BÍBLICA 243
I. En las fuentes de la exégesis cristiana 244
- I. El legado del Antiguo Testamento y del judaísmo 244
- II. Cristo y la Escritura 249
- III. La exégesis de la Iglesia apostólica 251
II. La práctica de la exégesis cristiana 255
- I. La época patrística 256
- II. La edad media 261
- III. Del renacimiento a los tiempos modernos 264
- IV. Los datos actuales del problema 285
CAPÍTULO SEXTO: EL SENTIDO DE LAS COSAS EN LA BIBLIA 301
I. Planteamiento del problema 302
- I. La doctrina de los sentidos de la Escritura 302
- II. ¿Cuál es el sentido de las cosas? 306
II. Cristo en el centro de la historia 310
- I. La historia reveladora 310
- II. El misterio revelado en Jesucristo 317
III. El sentido de las cosas antes de Cristo 326
- I. Los datos del problema 326
- II. La preparación histórica de Cristo 330
- III. La pedagogía con miras a Cristo 335
- IV. La prefiguración de Cristo 342
IV. El sentido de las cosas después de Cristo 369
- I. Cristo y el tiempo de la Iglesia 369
- II. Sentido de las realidades eclesiales 379
V. Conclusión: Sentido de las cosas y sentido de los textos 394
CAPÍTULO SÉPTIMO: LA HERMENEÚTICA BÍBLICA 397
I. El sentido de los textos escriturarios 398
- I. El problema teológico del sentido de los textos 398
- II. Paso del sentido literal a sentido pleno 404
- III. Problemas laterales 417
II. Metodología del sentido literal 424
- I. La condición teológica de la crítica bíblica 424
- II. Los aspectos del trabajo crítico 436
- III. Puesto del trabajo cítrico 457
I. Crítica apologética 457
II. Crítica y teología 460
III. Crítica y pastoral 464
III. Metodología del sentido pleno 465
- I. La búsqueda del sentido pleno 466
I. El sentido pleno en el Antiguo Testamento 466
II. El sentido pleno en el Nuevo Testamento 478
- ii. Uso del sentido pleno 486
Conclusión: Exégesis, teología y pastoral 492
Índice de citas bíblicas 497
Índice de autores 505
Índice analítico 515
|
La Biblia, palabra de Dios. Introducción teológica al estudio de la sagrada escritura : Biblioteca Herder. Sección de Sagrada Escritura [texto impreso] / Grelot, Pierre . - 1° . - Barcelona (España) : Herder, 1968 . - 519. <03170> Palabras clave: | BIBLIA - INTRODUCCION. | Clasificación: | 220.1/G81B | Resumen: | Prólogo 17
Abreviaturas 23
PARTE PRIMERA: LA SAGRADA ESCRITURA. 27
CAPÍTULO PRIMERO: PALABRA DE DIOS Y SAGRADA ESCRITURA. 29
I. La palabra de Dios y el pueblo de Dios 30
- I. Revelación y palabra de Dios. 31
- II. La palabra de Dios y el pueblo de Dios 35
II. La palabra de Dios y sus canales de transmisión 36
- I. De los profetas a Cristo. 37
- II. De Cristo a los Apóstoles 43
III. La Iglesia ante la palabra de Dios. 49
- I. Tradición apostólica y tradiciones eclesiástica 52
- II. Tradición eclesiástica y Escritura 56
CAPITULO SEGUNDO: LA INSPIRACIÓN E TURÍSTICA 65
I. Historia del problema 67
- I. Época patrística 67
- II. De la edad media al siglo XVIII 69
- III. Del siglo XIX a nuestros días 72
- IV. Inspiración y revelación 81
II. Los carismas relativos a la palabra de Dios 82
- I. En el Antiguo Testamento 83
- II. En el Nuevo Testamento 91
III. Naturaleza de la inspiración escrituaria 99
- I. Observaciones preliminares 99
- II. Sobre las condiciones de ejercicio de la inspiración
escrituaria
- III. Problemas planteados por la inspiración escrituaria
CAPÍTULO TERCERO: LOS LIBROS SAGRADOS 117
I. La palabra de Dios en lenguaje humano 118
- I. La Escritura como palabra de Dios 120
- II. La palabra de Dios en su expresión humana 123
II. La verdad de la Escritura 140
- I. Breve historia del problema 140
- II. Principios fundamentales 148
- III. Aplicación de los principios 155
CAPÍTULO CUARTO: EL CANON DE LOS LIBROS SAGRADOS 187
I. Historia del problema 188
- I. desde los orígenes de la revelación hasta su clausura 188
- II. Los libros sagrados en la tradición eclesiástica 198
II. Cuestiones relativas al canon de los libros sagrados 212
- I. El discernimiento de la canonicidad 212
- II. Extensión de la canonicidad 222
PARTE SEGUNDA: LA INTERPRETACIÓN DE LA SAGRADA ESCRITURA 241
CAPÍTULO QUINTO: HISTORIADEL PROBLEMA DE LA
HERMENÚTICA BÍBLICA 243
I. En las fuentes de la exégesis cristiana 244
- I. El legado del Antiguo Testamento y del judaísmo 244
- II. Cristo y la Escritura 249
- III. La exégesis de la Iglesia apostólica 251
II. La práctica de la exégesis cristiana 255
- I. La época patrística 256
- II. La edad media 261
- III. Del renacimiento a los tiempos modernos 264
- IV. Los datos actuales del problema 285
CAPÍTULO SEXTO: EL SENTIDO DE LAS COSAS EN LA BIBLIA 301
I. Planteamiento del problema 302
- I. La doctrina de los sentidos de la Escritura 302
- II. ¿Cuál es el sentido de las cosas? 306
II. Cristo en el centro de la historia 310
- I. La historia reveladora 310
- II. El misterio revelado en Jesucristo 317
III. El sentido de las cosas antes de Cristo 326
- I. Los datos del problema 326
- II. La preparación histórica de Cristo 330
- III. La pedagogía con miras a Cristo 335
- IV. La prefiguración de Cristo 342
IV. El sentido de las cosas después de Cristo 369
- I. Cristo y el tiempo de la Iglesia 369
- II. Sentido de las realidades eclesiales 379
V. Conclusión: Sentido de las cosas y sentido de los textos 394
CAPÍTULO SÉPTIMO: LA HERMENEÚTICA BÍBLICA 397
I. El sentido de los textos escriturarios 398
- I. El problema teológico del sentido de los textos 398
- II. Paso del sentido literal a sentido pleno 404
- III. Problemas laterales 417
II. Metodología del sentido literal 424
- I. La condición teológica de la crítica bíblica 424
- II. Los aspectos del trabajo crítico 436
- III. Puesto del trabajo cítrico 457
I. Crítica apologética 457
II. Crítica y teología 460
III. Crítica y pastoral 464
III. Metodología del sentido pleno 465
- I. La búsqueda del sentido pleno 466
I. El sentido pleno en el Antiguo Testamento 466
II. El sentido pleno en el Nuevo Testamento 478
- ii. Uso del sentido pleno 486
Conclusión: Exégesis, teología y pastoral 492
Índice de citas bíblicas 497
Índice de autores 505
Índice analítico 515
|
|