Título : | La ambiguedad social de la religión | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernández del Riesgo, Manuel | Mención de edición: | 1° | Editorial: | Verbo Divino | Fecha de publicación: | 1997 | Número de páginas: | 326 | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-8169-141-2 | Nota general: | <13340> | Palabras clave: | RELIGION. SOCIOLOGIA. TEOLOGIA DE LA LIBERACION. | Clasificación: | 201.31/R56 | Resumen: | Presentación 11
Introducción 17
1. La religión como parte de la cultura 25
1. La cultura: una interpretación humana de la realidad 25
2. La religión como universo simbólico 35
3. Lo sagrado y lo profano: una primera aproximación sociológica 41
4. Lo sagrado y lo profano: una aproximación fenomenológica 50
a) Lo sagrado como orden y ámbito de la realidad 54
b) El misterio como realidad determinante del
ámbito de lo sagrado 59
c) Las mediaciones objetivas del misterio 61
d) La actitud religiosa 64
e) Las expresiones de la actitud religiosa 66
2. Esbozo de un modelo teórico-sociológico sobre el hecho religioso 69
1. Presupuestos metodológico-teóricos: la neutralidad axiológica,
y la religión como factor social interdependiente 69
2. Un análisis funcional y dialéctico de la religión 77
3. Religión, moral y legitimación 84
4. La organización religiosa 93
3. El nacionalcatolicismo 107
1. A modo de prolegómeno 107
2. La historia teológico-metafísica y la corriente tradicionalista 109
3. Los años 30, la oposición a la II República, y la guerra civil 116
4. De los años 40 a los 70. La ideología del franquismo 132
5. La oposición al régimen y la transición a la democracia 143
6. A modo de conclusión 163
4. La teología de la liberación latinoamericana 169
1. El marco histórico y el contexto socio-económico
de la teología de la liberación 169
2. Liberación frente a dependencia 176
3. El compromiso de los cristianos en los procesos de liberación 184
4. Una teología desde la praxis y para la praxis liberadora 188
5. La opción por los pobres 193
6. La función política de la teología de la liberación 196
7. El Vaticano II y la teología de la liberación 198
8. La mediación socioanalítica 201
9. Marxismo y teología de clases y el problema moral
de la violencia 205
10. El tema de la lucha de clases y el problema moral de la violencia 212
11. La mediación hermeneútica 226
12. Una sola historia 233
13. A modo de conclusión 244
5. Una reflexión crítica de cara al futuro 251
1. La religión como alienación y la religión como liberación 252
2. La religión en una sociedad secularizada 261
3. El “reencantamiento” del mundo y la inflación de lo religioso 280
4. La teología de la liberación y el fin del “socialismo real” 300
5. La necesidad de una nueva “mediación socioanalítica” 315
|
La ambiguedad social de la religión [texto impreso] / Fernández del Riesgo, Manuel . - 1° . - [S.l.] : Verbo Divino, 1997 . - 326. ISBN : 978-84-8169-141-2 <13340> Palabras clave: | RELIGION. SOCIOLOGIA. TEOLOGIA DE LA LIBERACION. | Clasificación: | 201.31/R56 | Resumen: | Presentación 11
Introducción 17
1. La religión como parte de la cultura 25
1. La cultura: una interpretación humana de la realidad 25
2. La religión como universo simbólico 35
3. Lo sagrado y lo profano: una primera aproximación sociológica 41
4. Lo sagrado y lo profano: una aproximación fenomenológica 50
a) Lo sagrado como orden y ámbito de la realidad 54
b) El misterio como realidad determinante del
ámbito de lo sagrado 59
c) Las mediaciones objetivas del misterio 61
d) La actitud religiosa 64
e) Las expresiones de la actitud religiosa 66
2. Esbozo de un modelo teórico-sociológico sobre el hecho religioso 69
1. Presupuestos metodológico-teóricos: la neutralidad axiológica,
y la religión como factor social interdependiente 69
2. Un análisis funcional y dialéctico de la religión 77
3. Religión, moral y legitimación 84
4. La organización religiosa 93
3. El nacionalcatolicismo 107
1. A modo de prolegómeno 107
2. La historia teológico-metafísica y la corriente tradicionalista 109
3. Los años 30, la oposición a la II República, y la guerra civil 116
4. De los años 40 a los 70. La ideología del franquismo 132
5. La oposición al régimen y la transición a la democracia 143
6. A modo de conclusión 163
4. La teología de la liberación latinoamericana 169
1. El marco histórico y el contexto socio-económico
de la teología de la liberación 169
2. Liberación frente a dependencia 176
3. El compromiso de los cristianos en los procesos de liberación 184
4. Una teología desde la praxis y para la praxis liberadora 188
5. La opción por los pobres 193
6. La función política de la teología de la liberación 196
7. El Vaticano II y la teología de la liberación 198
8. La mediación socioanalítica 201
9. Marxismo y teología de clases y el problema moral
de la violencia 205
10. El tema de la lucha de clases y el problema moral de la violencia 212
11. La mediación hermeneútica 226
12. Una sola historia 233
13. A modo de conclusión 244
5. Una reflexión crítica de cara al futuro 251
1. La religión como alienación y la religión como liberación 252
2. La religión en una sociedad secularizada 261
3. El “reencantamiento” del mundo y la inflación de lo religioso 280
4. La teología de la liberación y el fin del “socialismo real” 300
5. La necesidad de una nueva “mediación socioanalítica” 315
|
|