| Título : | El Dios que da que pensar: acceso filosófico-antropológico a la divinidad : Bac. Normal |  | Tipo de documento: | texto impreso |  | Autores: | Cabada CAstro, Manuel |  | Editorial: | Biblioteca de Autores Cristianos |  | Fecha de publicación: | 1999 |  | Número de páginas: | 586 paginas |  | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7914-419-7 |  | Nota general: | <13976> 
<21906> |  | Clasificación: | 211/C13  |  | Resumen: | PROLOGO – XI 
BIBLIOGRAFIA - XIII 
CAPÍTULO I. introducción histórica general – 3 
CAPÍTULO II. Reflexión sobre la divinidad y ámbito teológico - 35 
CAPÍTULO III. Experiencia humana de la totalidad y planeamiento del problema de dios – 49 
CAPÍTULO IV. La dimensión exterior de la pregunta del hombre por su estar en el mundo – 95 
CAPÍTULO V. la pregunta del hombre por sí mismo – 115 
1.	La verdad que tiene el hombre - 120 
2.	La insaciable búsqueda de felicidad – 144 
3.	El poder de la conciencia - 166 
4.	Los presupuestos de la exigencia de sentido – 187 
a)	Dios y sentido en la reflexión filosófica – 187 
b)	El Dios sin sentido de la filosofía analítica – 221 
5.	El origen de la libertad – 237 
a)	La tradicional procedencia divina de la libertad – 238 
b)	La libertad moderna enfrentada con la divinidad – 262 
c)	Recuperación de la base divina de la libertad – 278 
6.	La actividad del amor – 287 
a)	La subjetividad amorosa como eje del atalente griego de la reflexión sobre el amor – 288 
b)	El amor agustiniano, identificado con la divinidad, como condición de posibilidad de la acción amorosa – 297 
c)	La visión actual de la divinidad desde el otro que llama al amor – 325 
7.	La recepción de amor – 329 
CAPÍTULO VI. La íntima relación entre finitud e infinidad o entre conciencia humana y divinidad – 345 
1.	De la infinitud como indeterminación a la infinitud como plenitud de perfección – 345 
2.	Conciencia de finitud desde el saber sobre la infinitud - 352 
3.	La previa e implícita vivencia de la dimensión de lo absoluto o de la divinidad – 381 
4.	La problemática de la divinidad como proyección humana – 405 
5.	Los presupuestos del denominado argumento ontológico – 423 
6.	Entre el panteísmo y el deísmo: el pan en teísmo – 440 
7.	Dialéctica entre intimidad y absoluta trascendencia de la divinidad – 456 
8.	El saber de quién sabe que no sabe: la docta ignorancia - 475 
CAPÍTULO VII. Dolor y divinidad – 493 
1.	El pesimismo – 493 
2.	Las razones del optimismo – 497 
3.	El mal como privación – 512 
4.	El bien del mal – 516 
5.	El mal y la divinidad – 523 
6.	El mal y el hombre - 532 
7.	Mal y teología negativa – 543 
CAPÍTULO VIII. El difícil ateísmo – 545 
Epílogo – 579 
Índice onomástico - 581 
 
 
 |  | Nota de contenido: | EXISTENCIA DE DIOS. TEOLOGIA NATURAL. |   
 
	  		El Dios que da que pensar: acceso filosófico-antropológico a la divinidad : Bac. Normal [texto impreso] /  Cabada CAstro, Manuel . -  [S.l.] : Biblioteca de Autores Cristianos, 1999 . - 586 paginas. ISBN : 978-84-7914-419-7 <13976> 
<21906> | Clasificación: | 211/C13  |  | Resumen: | PROLOGO – XI 
BIBLIOGRAFIA - XIII 
CAPÍTULO I. introducción histórica general – 3 
CAPÍTULO II. Reflexión sobre la divinidad y ámbito teológico - 35 
CAPÍTULO III. Experiencia humana de la totalidad y planeamiento del problema de dios – 49 
CAPÍTULO IV. La dimensión exterior de la pregunta del hombre por su estar en el mundo – 95 
CAPÍTULO V. la pregunta del hombre por sí mismo – 115 
1.	La verdad que tiene el hombre - 120 
2.	La insaciable búsqueda de felicidad – 144 
3.	El poder de la conciencia - 166 
4.	Los presupuestos de la exigencia de sentido – 187 
a)	Dios y sentido en la reflexión filosófica – 187 
b)	El Dios sin sentido de la filosofía analítica – 221 
5.	El origen de la libertad – 237 
a)	La tradicional procedencia divina de la libertad – 238 
b)	La libertad moderna enfrentada con la divinidad – 262 
c)	Recuperación de la base divina de la libertad – 278 
6.	La actividad del amor – 287 
a)	La subjetividad amorosa como eje del atalente griego de la reflexión sobre el amor – 288 
b)	El amor agustiniano, identificado con la divinidad, como condición de posibilidad de la acción amorosa – 297 
c)	La visión actual de la divinidad desde el otro que llama al amor – 325 
7.	La recepción de amor – 329 
CAPÍTULO VI. La íntima relación entre finitud e infinidad o entre conciencia humana y divinidad – 345 
1.	De la infinitud como indeterminación a la infinitud como plenitud de perfección – 345 
2.	Conciencia de finitud desde el saber sobre la infinitud - 352 
3.	La previa e implícita vivencia de la dimensión de lo absoluto o de la divinidad – 381 
4.	La problemática de la divinidad como proyección humana – 405 
5.	Los presupuestos del denominado argumento ontológico – 423 
6.	Entre el panteísmo y el deísmo: el pan en teísmo – 440 
7.	Dialéctica entre intimidad y absoluta trascendencia de la divinidad – 456 
8.	El saber de quién sabe que no sabe: la docta ignorancia - 475 
CAPÍTULO VII. Dolor y divinidad – 493 
1.	El pesimismo – 493 
2.	Las razones del optimismo – 497 
3.	El mal como privación – 512 
4.	El bien del mal – 516 
5.	El mal y la divinidad – 523 
6.	El mal y el hombre - 532 
7.	Mal y teología negativa – 543 
CAPÍTULO VIII. El difícil ateísmo – 545 
Epílogo – 579 
Índice onomástico - 581 
 
 
 |  | Nota de contenido: | EXISTENCIA DE DIOS. TEOLOGIA NATURAL. |  
  |