Título : | Tradición e iglesia en el diálogo ecuménico : Actualidad Bíblica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lengsfels, Peter | Mención de edición: | 1° | Editorial: | Fax | Fecha de publicación: | 1967 | Número de páginas: | 348 | Nota general: | <14257>
<03594> | Palabras clave: | TRADICION BIBLICA. ECUMENISMO. | Clasificación: | 220.08/A/5 | Resumen: | Siglas y abreviaturas 9
Prólogo 11
INTRODUCCIÓN. EL PROBLEMA DE LA TRADICIÓN AYER 15
CAPÍTULO I. PARADOSIS EN EL NUEVO TESTAMENTO 27
1. El fundamento último de toda paradosis 30
- 1. El Hombre-Dios “entregado” por el Padre 30
- 2. El Hombre-Dios como transmisor 33
- 3. Satán, padre y portador de una antitradición 34
2. Dios, sujeto activo de la paradosis histórica 36
- 1. Los que “entregaron” a Jesús, instrumentos de la voluntad
divina de tradición 37
- 2. La tradición colérica de Dios y sus instrumentos 39
3. La paradosis de Jesús y la tradición judía 40
- 1. Jesús, mensajero de la tradición divina 41
- 2. Jesús triunfa sobre el abuso judío de la tradición 42
- 3. Jesús, transmisor en el Juicio Final 46
- 4. Mirada retrospectiva 46
4. La esencia de la paradosis apostólica 48
- 1. Los Apóstoles, elegidos portadores de la paradosis de Jesús 48
- 2. Los Apóstoles, destinatarios de la paradosis de Jesús 51
- 3. El modo múltiple de la tradición apostólica 52
- 4. Vinculación de la paradosis apostólica a la de Cristo 56
- 5. Autoridad indiscutible de la paradosis apostólica 58
- 6. Formas de obligación que dimanan de la paradosis 63
5. La estructura de la paradosis apostólica 67
- 1. La fijación de las fórmulas de la paradosis 68
- 2. Origen y empleo de las fórmulas 70
- 3. Las fórmulas kerigmáticas, resumen de la paradosis 71
- 4. La dignidad de las fórmulas de la paradosis apostólica 74
- 5. Las formas de la paradosis apostólica (visión de conjunto) 76
- 6. Valor normativo de la estructura apostólica de la paradosis 79
6. Tradición verbal y tradición real 80
- 1. El problema general de la formulación de la fe 80
- 2. Fe y formulaciones de fe postapostólicas 83
- 3. Tradición verbal y tradición real 84
- 4. La relación existencial, susceptible de tradición 87
CAPÍTULO II. EL CANON DEL NUEVO TESTAMENTO. ¿OBRA DE LA TRADICIÓN? 89
1. Cómo la paradosis neotestamentaria se hace Escritura 91
- 1. Plenitud e interpretación del Antiguo Testamento 91
- 2. La doble misión de la paradosis que se hace Escritura 93
- 3. Valor de los escritos y símbolos apostólicos 94
2. La evolución del Canon 96
- 1. Comienzos en Occidente y en Oriente 96
- 2. Fijación del Canon en Oriente y Occidente 97
- 3. Canon escriturístico de Lutero 99
- 4. Motivos y criterios 100
3. Críticas protestantes relativas al Canon 101
- 1. Concepto de Canon en Karl Barth 103
- 2. H. Diem – O. Weber – P. Althaus 108
- 3. P. Tillich – Th. Preiss – W. Elert – P. Brunner 112
- 4. W. G. Kummel 114
- 5. G. Ebeling 118
- 6. O. Cullmann 121
- 7. Mirada retrospective 128
4. Visión católica de Escritura, Canon y Tradición 131
- 1. Importancia teológica del carácter escrito de la Palabra de Dios 132
- 2. El Canon escriturístico y la Iglesia 141
- 3. Relación entre Escritura y Tradición 149
CAPÍTULO III. EL PRINCIPIO ESCRITUARIO. ¿UNA NEGACIÓN DE LA TRADICIÓN? 163
1. Autoridad de la Escritura e Inspiración 166
- 1. Paul Althaus y las consecuencias del historicismo 167
- 2. Puntos de apoyo para una doctrina escrituaria 172
- 3. Doctrina de Karl Barth sobre la palabra de Dios 176
- 4. Una respuesta 182
2. Inteligencia creciente de la tradición 186
- 1. Concepto de tradición 186
- 2. Tradicionalismo de la Reforma 189
- 3. El fenómeno “tradición” 196
- 4. Revelación y Tradición 200
3. El problema de la interpretación de la Escritura 204
- 1. La tradición como ayuda de la interpretación 208
- 2. El Canon hermenéutico de G. Ebeling 213
- 3. Vinculación condicional a las confesiones de fe (Luthard-Jelke,
Efert, Künneth, Wehrung, Schlink, Kinder) 218
- 4. Vínculo prácticamente incondicional a las confesiones de fe
(Bonhoeffer, Peter Brunner, la Michaelsbruderschaft, W. Stählin) 224
- 5. Karl Barth – Hermann Diem – Hendrik von Oyen 228
- 6. Transición 235
4. El principio escriturario católico y la tradición 236
- 1. Asentimiento católico al principio escrituario 237
- 2. Tradición e Iglesia bajo la Palabra de Dios de la Escritura 242
- 3.Carácter de Palabra de Dios en la Escritura y la Tradición 249
- 4. “Infalibilidad” de la Tradición y de la Escritura 235
- 5. Tradición y Escritura como objetos de interpretación 258
- 6. Más sobre la tradición verbal y la tradición real 264
CAPÍTULO IV. LA IDEA DE TRADICIÓN EN RUDOLF BULTMANN 271
1. Bosquejo de la teología de Bultmann 274
- 1. Origen 274
- 2. La historia de las formas y el problema de kérygma y mito 275
- 3. Desmitización 279
- 4. Kérygma, fe y teología 283
2. Historia-ciencia, historia real y Revelación 286
- 1. La historicidad del Dasein 286
- 2. Historia-ciencia e historia real 288
- 3. La comprensión de la historia real 292
- 4. El problema hermeneútico de la Revelación de Dios 293
- 5. Historia real (Geschichte) e historia-ciencia (Historie) de la
la acción salvífica de Dios 297
3. Tradición de la historia real y Paradosis 300
- 1. Significado de tradición histórica real y la Paradosis 301
- 2. Los testigos neotestamentarios y el Canon de la Escritura 303
- 3. Iglesia y paradosis 307
- 4. Anotaciones críticas 310
CONCLUSIÓN. EL PROBLEMA DE LA TRADICIÓN HOY 317
Bibliografía 323
INDICES 337
Índice de autores citados 339
Índice sistemático 345
|
Tradición e iglesia en el diálogo ecuménico : Actualidad Bíblica [texto impreso] / Lengsfels, Peter . - 1° . - [S.l.] : Fax, 1967 . - 348. <14257>
<03594> Palabras clave: | TRADICION BIBLICA. ECUMENISMO. | Clasificación: | 220.08/A/5 | Resumen: | Siglas y abreviaturas 9
Prólogo 11
INTRODUCCIÓN. EL PROBLEMA DE LA TRADICIÓN AYER 15
CAPÍTULO I. PARADOSIS EN EL NUEVO TESTAMENTO 27
1. El fundamento último de toda paradosis 30
- 1. El Hombre-Dios “entregado” por el Padre 30
- 2. El Hombre-Dios como transmisor 33
- 3. Satán, padre y portador de una antitradición 34
2. Dios, sujeto activo de la paradosis histórica 36
- 1. Los que “entregaron” a Jesús, instrumentos de la voluntad
divina de tradición 37
- 2. La tradición colérica de Dios y sus instrumentos 39
3. La paradosis de Jesús y la tradición judía 40
- 1. Jesús, mensajero de la tradición divina 41
- 2. Jesús triunfa sobre el abuso judío de la tradición 42
- 3. Jesús, transmisor en el Juicio Final 46
- 4. Mirada retrospectiva 46
4. La esencia de la paradosis apostólica 48
- 1. Los Apóstoles, elegidos portadores de la paradosis de Jesús 48
- 2. Los Apóstoles, destinatarios de la paradosis de Jesús 51
- 3. El modo múltiple de la tradición apostólica 52
- 4. Vinculación de la paradosis apostólica a la de Cristo 56
- 5. Autoridad indiscutible de la paradosis apostólica 58
- 6. Formas de obligación que dimanan de la paradosis 63
5. La estructura de la paradosis apostólica 67
- 1. La fijación de las fórmulas de la paradosis 68
- 2. Origen y empleo de las fórmulas 70
- 3. Las fórmulas kerigmáticas, resumen de la paradosis 71
- 4. La dignidad de las fórmulas de la paradosis apostólica 74
- 5. Las formas de la paradosis apostólica (visión de conjunto) 76
- 6. Valor normativo de la estructura apostólica de la paradosis 79
6. Tradición verbal y tradición real 80
- 1. El problema general de la formulación de la fe 80
- 2. Fe y formulaciones de fe postapostólicas 83
- 3. Tradición verbal y tradición real 84
- 4. La relación existencial, susceptible de tradición 87
CAPÍTULO II. EL CANON DEL NUEVO TESTAMENTO. ¿OBRA DE LA TRADICIÓN? 89
1. Cómo la paradosis neotestamentaria se hace Escritura 91
- 1. Plenitud e interpretación del Antiguo Testamento 91
- 2. La doble misión de la paradosis que se hace Escritura 93
- 3. Valor de los escritos y símbolos apostólicos 94
2. La evolución del Canon 96
- 1. Comienzos en Occidente y en Oriente 96
- 2. Fijación del Canon en Oriente y Occidente 97
- 3. Canon escriturístico de Lutero 99
- 4. Motivos y criterios 100
3. Críticas protestantes relativas al Canon 101
- 1. Concepto de Canon en Karl Barth 103
- 2. H. Diem – O. Weber – P. Althaus 108
- 3. P. Tillich – Th. Preiss – W. Elert – P. Brunner 112
- 4. W. G. Kummel 114
- 5. G. Ebeling 118
- 6. O. Cullmann 121
- 7. Mirada retrospective 128
4. Visión católica de Escritura, Canon y Tradición 131
- 1. Importancia teológica del carácter escrito de la Palabra de Dios 132
- 2. El Canon escriturístico y la Iglesia 141
- 3. Relación entre Escritura y Tradición 149
CAPÍTULO III. EL PRINCIPIO ESCRITUARIO. ¿UNA NEGACIÓN DE LA TRADICIÓN? 163
1. Autoridad de la Escritura e Inspiración 166
- 1. Paul Althaus y las consecuencias del historicismo 167
- 2. Puntos de apoyo para una doctrina escrituaria 172
- 3. Doctrina de Karl Barth sobre la palabra de Dios 176
- 4. Una respuesta 182
2. Inteligencia creciente de la tradición 186
- 1. Concepto de tradición 186
- 2. Tradicionalismo de la Reforma 189
- 3. El fenómeno “tradición” 196
- 4. Revelación y Tradición 200
3. El problema de la interpretación de la Escritura 204
- 1. La tradición como ayuda de la interpretación 208
- 2. El Canon hermenéutico de G. Ebeling 213
- 3. Vinculación condicional a las confesiones de fe (Luthard-Jelke,
Efert, Künneth, Wehrung, Schlink, Kinder) 218
- 4. Vínculo prácticamente incondicional a las confesiones de fe
(Bonhoeffer, Peter Brunner, la Michaelsbruderschaft, W. Stählin) 224
- 5. Karl Barth – Hermann Diem – Hendrik von Oyen 228
- 6. Transición 235
4. El principio escriturario católico y la tradición 236
- 1. Asentimiento católico al principio escrituario 237
- 2. Tradición e Iglesia bajo la Palabra de Dios de la Escritura 242
- 3.Carácter de Palabra de Dios en la Escritura y la Tradición 249
- 4. “Infalibilidad” de la Tradición y de la Escritura 235
- 5. Tradición y Escritura como objetos de interpretación 258
- 6. Más sobre la tradición verbal y la tradición real 264
CAPÍTULO IV. LA IDEA DE TRADICIÓN EN RUDOLF BULTMANN 271
1. Bosquejo de la teología de Bultmann 274
- 1. Origen 274
- 2. La historia de las formas y el problema de kérygma y mito 275
- 3. Desmitización 279
- 4. Kérygma, fe y teología 283
2. Historia-ciencia, historia real y Revelación 286
- 1. La historicidad del Dasein 286
- 2. Historia-ciencia e historia real 288
- 3. La comprensión de la historia real 292
- 4. El problema hermeneútico de la Revelación de Dios 293
- 5. Historia real (Geschichte) e historia-ciencia (Historie) de la
la acción salvífica de Dios 297
3. Tradición de la historia real y Paradosis 300
- 1. Significado de tradición histórica real y la Paradosis 301
- 2. Los testigos neotestamentarios y el Canon de la Escritura 303
- 3. Iglesia y paradosis 307
- 4. Anotaciones críticas 310
CONCLUSIÓN. EL PROBLEMA DE LA TRADICIÓN HOY 317
Bibliografía 323
INDICES 337
Índice de autores citados 339
Índice sistemático 345
|
|