Título : | Postmodernidad y cristianismo : Presencia Teológica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mardones, José María | Mención de edición: | 2a | Editorial: | Sal Terrae | Fecha de publicación: | 1988 | Número de páginas: | 155 | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-293-0818-1 | Nota general: | <14542> | Palabras clave: | POSTMODERNIDAD. CRISTIANISMO. | Clasificación: | 202/M26P | Resumen: | MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD
1. EL UMBRAL DE LA POSMODERNIDAD. RASGOS DISTINTIVOS DE LA MODERNIDAD GRAVIDATA DE POSTMODERNIDAD – 17
1. La modernidad como proceso de racionalización – 18
2. Descentramiento y relativización – 19
3. La razón fragmentada – 23
4. La sociedad de la nacionalidad funcional – 25
5. El hombre de la modernidad – 29
6. Resumen y conclusiones – 31
2. LA MUERTE DE DIOS, O LA RAZON MODERNA Y LA POSTMODERNIDAD. LA CRITICA MODERNA A LA RAZON ILUSTRADA – 33
1. La crítica moderna a la razón especular – 34
La trama de lo otro – 34
La opacidad del sistema – 35
La crítica psicoanalítica – 36
La revuelta contra la episteme de la dominación – 37
El escepticismo de la filosofía del lenguaje – 40
2. El debate postmoderno: tres reacciones ante la inseguridad de la razón – 43
La contra ilustración neo-conservador – 44
La post-ilustración de los post-modernos – 47
Hacia la auto trascendencia de la razón ilustrada de los críticos – 52
Resumen y conclusiones – 56
3. LA UTOPIA POSTMODERNA, LA SOCIEDAD Y EL HOMBRE POSTMODERNO – 59
El pensamiento de la mañana y la resistencia al proyecto moderno - 59
Sociedad de la simulación y fin de la historia – 64
Sociedad del politeísmo de valores y fin de la ética – 68
Estetización general de la vida y micro política – 72
Segunda revolución individualista o disolución del actor social – 75
Resumen y conclusiones – 77
II PARTE
POSTMODERNIDAD Y CRISTIANISMO
4. LA CRITICA POSTMODERNA DE LA RELIGION – 81
1. La verdadera muerte de Dios – 81
2. La crítica del cristianismo como idea o gran relato – 86
3. La crítica estética de la religión – 90
4. Resumen y conclusiones – 96
5. LA POSTMODERNIDAD Y EL DIOS CRISTIANO – 99
1. la lucha continua contra los ídolos – 99
Liberación de la teología o discurso sobre Dios – 101
La fidelidad al Misterio – 105
2. El primado de la experiencia – 110
3. la estética de lo sublime y el Dios de los pobres – 112
4. Dios y la cultura moderna y postmoderna – 115
5. Resumen y conclusiones – 119
6. LA RELIGIOSIDAD POSTMODERNA – 121
1. La religiosidad de la era postmoderna – 121
2. Las comunidades emocionales (weber) – 123
3. La utopía moderna y como religión – 125
4. La postmodernidad como matriz de nueva religiosidad – 127
5. La confrontación cristiana con la religiosidad postmoderna – 129
6. Resumen y conclusión – 131
7. LA TEOLOGIA EN LA POSTMODERNIDAD. POSTMODERNIDAD Y CAMBIO DE
PARADIGMA EN LA TEOLOGIA – 133
1. postmodernidad, poli centrismo cultural y teología - 134
2. Teología ecuménica – 137
3. Teología de los pobres, teología de la diferencia – 140
4. Teología mística – 144
5. De camino hacia el nuevo paradigma – 145
6. Resumen y conclusiones – 147
EPILOGO EL DESAFIO POSTMODERNO, O LLAMADOS A DIALOGAR CON EL FREGMENTO – 151
1. El diálogo con la modernidad – 151
2. la cultura del fragmento – 153
3. diálogo en el invierno eclesial - 154
|
Postmodernidad y cristianismo : Presencia Teológica [texto impreso] / Mardones, José María . - 2a . - [S.l.] : Sal Terrae, 1988 . - 155. ISBN : 978-84-293-0818-1 <14542> Palabras clave: | POSTMODERNIDAD. CRISTIANISMO. | Clasificación: | 202/M26P | Resumen: | MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD
1. EL UMBRAL DE LA POSMODERNIDAD. RASGOS DISTINTIVOS DE LA MODERNIDAD GRAVIDATA DE POSTMODERNIDAD – 17
1. La modernidad como proceso de racionalización – 18
2. Descentramiento y relativización – 19
3. La razón fragmentada – 23
4. La sociedad de la nacionalidad funcional – 25
5. El hombre de la modernidad – 29
6. Resumen y conclusiones – 31
2. LA MUERTE DE DIOS, O LA RAZON MODERNA Y LA POSTMODERNIDAD. LA CRITICA MODERNA A LA RAZON ILUSTRADA – 33
1. La crítica moderna a la razón especular – 34
La trama de lo otro – 34
La opacidad del sistema – 35
La crítica psicoanalítica – 36
La revuelta contra la episteme de la dominación – 37
El escepticismo de la filosofía del lenguaje – 40
2. El debate postmoderno: tres reacciones ante la inseguridad de la razón – 43
La contra ilustración neo-conservador – 44
La post-ilustración de los post-modernos – 47
Hacia la auto trascendencia de la razón ilustrada de los críticos – 52
Resumen y conclusiones – 56
3. LA UTOPIA POSTMODERNA, LA SOCIEDAD Y EL HOMBRE POSTMODERNO – 59
El pensamiento de la mañana y la resistencia al proyecto moderno - 59
Sociedad de la simulación y fin de la historia – 64
Sociedad del politeísmo de valores y fin de la ética – 68
Estetización general de la vida y micro política – 72
Segunda revolución individualista o disolución del actor social – 75
Resumen y conclusiones – 77
II PARTE
POSTMODERNIDAD Y CRISTIANISMO
4. LA CRITICA POSTMODERNA DE LA RELIGION – 81
1. La verdadera muerte de Dios – 81
2. La crítica del cristianismo como idea o gran relato – 86
3. La crítica estética de la religión – 90
4. Resumen y conclusiones – 96
5. LA POSTMODERNIDAD Y EL DIOS CRISTIANO – 99
1. la lucha continua contra los ídolos – 99
Liberación de la teología o discurso sobre Dios – 101
La fidelidad al Misterio – 105
2. El primado de la experiencia – 110
3. la estética de lo sublime y el Dios de los pobres – 112
4. Dios y la cultura moderna y postmoderna – 115
5. Resumen y conclusiones – 119
6. LA RELIGIOSIDAD POSTMODERNA – 121
1. La religiosidad de la era postmoderna – 121
2. Las comunidades emocionales (weber) – 123
3. La utopía moderna y como religión – 125
4. La postmodernidad como matriz de nueva religiosidad – 127
5. La confrontación cristiana con la religiosidad postmoderna – 129
6. Resumen y conclusión – 131
7. LA TEOLOGIA EN LA POSTMODERNIDAD. POSTMODERNIDAD Y CAMBIO DE
PARADIGMA EN LA TEOLOGIA – 133
1. postmodernidad, poli centrismo cultural y teología - 134
2. Teología ecuménica – 137
3. Teología de los pobres, teología de la diferencia – 140
4. Teología mística – 144
5. De camino hacia el nuevo paradigma – 145
6. Resumen y conclusiones – 147
EPILOGO EL DESAFIO POSTMODERNO, O LLAMADOS A DIALOGAR CON EL FREGMENTO – 151
1. El diálogo con la modernidad – 151
2. la cultura del fragmento – 153
3. diálogo en el invierno eclesial - 154
|
|