Título : | Burgos y el gobierno indiano: la clientela del Obispo Fonseca | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Sagarra Gamazo, Adelaida, Autor | Mención de edición: | 1° | Editorial: | Caja de Burgos | Fecha de publicación: | 1998 | Número de páginas: | 206 páginas | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-87152-46-7 | Nota general: | <31007> | Idioma : | Español | Palabras clave: | Juan Rodríguez Fonseca; Burgos | Clasificación: | 207.5092/S15 | Resumen: | Prólogo 11
Introducción
PRIMERA PARTE: BURGOS, CAPUT CASTELLAE, A COMIENZOS DEL XVI
CAPÍTULO I:
APROXIMACIÓN A UNA REALIDAD URBANA: BRUGOS 15
1. La vida económica 16
2. El consulado 18
3. Actividades urbanas y conflicto social 20
4. Burgos, sede episcopal 26
a. La diócesis de Burgos en el Pastor Bonus 29
b. El Obispo Fonseca 32
- Semblanza del Prelado Juan Rodríguez 33
-Los pleitos con el Cabildo 36
- Fonseca, un reformador 39
- El Canónigo Sedano 44
- El mecenazgo y las donaciones 45
SEGUNDA PARTE: LA OLIGARQUÍA BURGALESA EN LA POLÍTICA INDIANA
CAPÍTULO II:
BURGOS Y LAS PRIMERAS ARMADAS CASTELLANAS A AMÉRICA 50
1. Los Fonseca, miembros del patriciado urbano 53
a. El nombramiento de Fonseca 53
b. Estrategia social y redes familiares de los Fonseca 53
2. La contribución de Burgos a la armada castellana de 1493 57
a. Jimeno de Briviesca 58
b. García de Cotes 59
c. Bernardino de Lerma 62
d. Algunos judíos en Burgos 63
-Rabí Fraím 64
-Bienveniste o Ben Benissem 65
e. La Armada de Vizcaya 67
3. Los aprestos de armadas para Indias 68
4. La armada castellana de 1498 73
CAPÍTULO III:
LA CLIENTELA BURGALESA DE JUAN RODRÍGUEZ DE FONSECA EN SEVILLA
E INDIAS 76
1. El núcleo sevillano inicial 77
2. Oficiales burgaleses en la casa de la Contratación 79
a. Los hombres de Fonseca en la Casa de la Contratación 79
b. Sancho de Matienzo 83
-Felipe el Hermoso y Sancho de Matienzo 90
c. Juan de Aranda, el factor burgalés 90
-Carrera administrativa de Juan de Aranda 91
-Juan de la Torre 92
-Aranda y el proyecto de Magallanes 92
d. Domingo de Ochandiano, sobrino de Matienzo 93
3. El núcleo americano 94
a. Juan Ortiz de Matienzo 95
b. Andrés de Haro 100
c. Pedro de Mazuelo 104
d. García de Lerma 109
CAPÍTULO IV:
LA CLIENTELA BURGALESA DE JUAN RODRÍGUEZ DE FONSECA: LA ESPECERÍA 111
1. La primera vuelta al mundo: un proyecto burgalés de 1518 111
a. La integración de nuevos espacios económicos 112
-El grupo de Burgos 113
-Cristóbal de Haro 115
b. El proceso político 121
-La Capitulación 121
2. Juan de Cartagena 125
- Los problemas políticos de la Armada 126
3- La Casa de la Contratación de la Especería de la Coruña 129
Epílogo de la II parte 133
TERCERA PARTE: HOMBRES DE BURGOS EN LA POLÍTICA INDIANA CENTRAL
CAPÍTULO V: BURGOS, FORO DE LA POLÍTICA INDIANA DE
FERNANDO EL CATÓLICO (1508-1516) 138
1. La junta de Pilotos de Burgos (1508) 138
a. la política de descubrimientos 140
b. la real hacienda 142
c. la élite antillana en el gobierno 142
2. Diego Colón en Burgos 143
3. Las Cortes de Burgos en 1515 145
4. Fonseca y los Indios 150
a. los súbditos antillanos de la Corona de Castilla 151
b. Fonseca y la legislación indigenista 154
- Las leyes de Burgos 154
- El memorial de 1518 156
CAPÍTULO VI: TRES HOMBRES DE BURGOS EN LA ALTA POLÍTICA INDIANA 159
1. Don Pedro Ruíz de la Mota 160
2. Ruíz de la Mota y Rodríguez de Fonseca en el gobierno indiano 161
3. Pedro Ruíz de la Mota en el gobierno indiano 168
4. Iñigo Fernández de Velasco 170
5. El gobierno indiano del Condestable y el Obispo de Burgos 173
CAPÍTULO VII: LOS ÚLTIMOS PROYECTOS DEL OBISPO FONSECA 181
1. Los problemas de Nueva España: Fonseca contra Cortés 181
a. Cortés y las Comunidades 188
b. El mecenazgo del Capitán
de la conquista de Méjico en Burgos 191
2. Los últimos proyectos institucionales 193
a. El Consejo de Indias 194
b. El Consejo de Hacienda 196
- La junta de Hacienda 197
|
Burgos y el gobierno indiano: la clientela del Obispo Fonseca [texto impreso] / Sagarra Gamazo, Adelaida, Autor . - 1° . - [S.l.] : Caja de Burgos, 1998 . - 206 páginas. ISBN : 978-84-87152-46-7 <31007> Idioma : Español Palabras clave: | Juan Rodríguez Fonseca; Burgos | Clasificación: | 207.5092/S15 | Resumen: | Prólogo 11
Introducción
PRIMERA PARTE: BURGOS, CAPUT CASTELLAE, A COMIENZOS DEL XVI
CAPÍTULO I:
APROXIMACIÓN A UNA REALIDAD URBANA: BRUGOS 15
1. La vida económica 16
2. El consulado 18
3. Actividades urbanas y conflicto social 20
4. Burgos, sede episcopal 26
a. La diócesis de Burgos en el Pastor Bonus 29
b. El Obispo Fonseca 32
- Semblanza del Prelado Juan Rodríguez 33
-Los pleitos con el Cabildo 36
- Fonseca, un reformador 39
- El Canónigo Sedano 44
- El mecenazgo y las donaciones 45
SEGUNDA PARTE: LA OLIGARQUÍA BURGALESA EN LA POLÍTICA INDIANA
CAPÍTULO II:
BURGOS Y LAS PRIMERAS ARMADAS CASTELLANAS A AMÉRICA 50
1. Los Fonseca, miembros del patriciado urbano 53
a. El nombramiento de Fonseca 53
b. Estrategia social y redes familiares de los Fonseca 53
2. La contribución de Burgos a la armada castellana de 1493 57
a. Jimeno de Briviesca 58
b. García de Cotes 59
c. Bernardino de Lerma 62
d. Algunos judíos en Burgos 63
-Rabí Fraím 64
-Bienveniste o Ben Benissem 65
e. La Armada de Vizcaya 67
3. Los aprestos de armadas para Indias 68
4. La armada castellana de 1498 73
CAPÍTULO III:
LA CLIENTELA BURGALESA DE JUAN RODRÍGUEZ DE FONSECA EN SEVILLA
E INDIAS 76
1. El núcleo sevillano inicial 77
2. Oficiales burgaleses en la casa de la Contratación 79
a. Los hombres de Fonseca en la Casa de la Contratación 79
b. Sancho de Matienzo 83
-Felipe el Hermoso y Sancho de Matienzo 90
c. Juan de Aranda, el factor burgalés 90
-Carrera administrativa de Juan de Aranda 91
-Juan de la Torre 92
-Aranda y el proyecto de Magallanes 92
d. Domingo de Ochandiano, sobrino de Matienzo 93
3. El núcleo americano 94
a. Juan Ortiz de Matienzo 95
b. Andrés de Haro 100
c. Pedro de Mazuelo 104
d. García de Lerma 109
CAPÍTULO IV:
LA CLIENTELA BURGALESA DE JUAN RODRÍGUEZ DE FONSECA: LA ESPECERÍA 111
1. La primera vuelta al mundo: un proyecto burgalés de 1518 111
a. La integración de nuevos espacios económicos 112
-El grupo de Burgos 113
-Cristóbal de Haro 115
b. El proceso político 121
-La Capitulación 121
2. Juan de Cartagena 125
- Los problemas políticos de la Armada 126
3- La Casa de la Contratación de la Especería de la Coruña 129
Epílogo de la II parte 133
TERCERA PARTE: HOMBRES DE BURGOS EN LA POLÍTICA INDIANA CENTRAL
CAPÍTULO V: BURGOS, FORO DE LA POLÍTICA INDIANA DE
FERNANDO EL CATÓLICO (1508-1516) 138
1. La junta de Pilotos de Burgos (1508) 138
a. la política de descubrimientos 140
b. la real hacienda 142
c. la élite antillana en el gobierno 142
2. Diego Colón en Burgos 143
3. Las Cortes de Burgos en 1515 145
4. Fonseca y los Indios 150
a. los súbditos antillanos de la Corona de Castilla 151
b. Fonseca y la legislación indigenista 154
- Las leyes de Burgos 154
- El memorial de 1518 156
CAPÍTULO VI: TRES HOMBRES DE BURGOS EN LA ALTA POLÍTICA INDIANA 159
1. Don Pedro Ruíz de la Mota 160
2. Ruíz de la Mota y Rodríguez de Fonseca en el gobierno indiano 161
3. Pedro Ruíz de la Mota en el gobierno indiano 168
4. Iñigo Fernández de Velasco 170
5. El gobierno indiano del Condestable y el Obispo de Burgos 173
CAPÍTULO VII: LOS ÚLTIMOS PROYECTOS DEL OBISPO FONSECA 181
1. Los problemas de Nueva España: Fonseca contra Cortés 181
a. Cortés y las Comunidades 188
b. El mecenazgo del Capitán
de la conquista de Méjico en Burgos 191
2. Los últimos proyectos institucionales 193
a. El Consejo de Indias 194
b. El Consejo de Hacienda 196
- La junta de Hacienda 197
|
|