Título : | La fuerza del Evangelio. Sentido de la existencia humana en la carta a los romanos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Elorriaga, Carlos | Editorial: | Paulinas | Fecha de publicación: | 1988 | Número de páginas: | 172 | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-285-1248-0 | Nota general: | <16449>
<21353> | Palabras clave: | CARTA A LOS ROMANOS. EXISTENCIA HUMANA. | Clasificación: | 227.1/E42 | Resumen: | 1. El comienzo y el planteamiento de la epístola – 15
El siervo de cristo y el apóstol. Saludo inicial en 1,1-7 – 15
Cristología y antropología en 1,3-4 – 16
Obedecer a la fe, según 1,5 – 20
La afirmación fundamental: la fuerza del evangelio. Rom 1,16-17 – 20
2. El pecado y la gracia – 24
La realidad del pecado – 24
Los gentiles, objeto de la cólera de dios según 1,18-32 – 24
Rom 1,18-23 – 24
Rom 1,24ss – 29
El problema de judaísmo en 2,1-3,8 -32
La universidad del pecado: 3,9-20 – 35
La justificación del hombre por la fe (Rom 3,21-31) – 36
Bajo la perspectiva de la reconciliación – 37
La justificación – 42
La relación fe-obras como relación fundamento consecuencia – 44
Las dificultades de una ética no teónoma – 50
Observaciones sobre las obras no morales de la ley – 52
Función de la ley – 54
Excurso I: función y sentido del conocimiento natural de Dios. Cuestiones conexas sobre la sistematización teología – 55
Excurso II: una primera aproximación a la cristología y antropología teológica subyacentes - 61
La figura de Abrahán (Rom 4) – 65
La justificación por la fe (4,1-8) – 65
La justificación de Abrahán y su descendencia, independiente de la circuición e independencia de la ley. presupuestos para el desarrollo de la teología del bautismo - 69
Independientemente de la circuncisión – 70
Importancia capital de la predicación – 72
Justificación de Abrahán, independientemente de la ley – 74
La fe Abrahán como arquetipo de la fe del cristiano. Muerte y resurrección en Rom 4,25 – 75
3. El hombre justificado – 81
La liberación del pecado (Rom 5,12-623) – 83
El paralelo Adán cristo en 5,12-21 – 83
El bautismo como frontera entre la vieja y la nueva vida según rom 6,1-11 – 89
El antiguo servicio del pecado y el nuevo servicio de la justicia: 6,12-23 – 96
La liberación de la ley: 7, 1-6 – 98
Sentido de la ley. La lucha con la ley del hombre justificado – 7,8-25 – 104
La vida en el espíritu. primeras descripciones en la carta del designio global de Dios sobre el hombre: 8,1-39
8,1-4 – 109
Cuestiones en 8,14-27 – 110
8,28-30: esbozo del plan divino de salvación – 112
4. La doctrina de la elección – 114
Transición (9,1-5) planteamiento de los problemas – 114
El desarrollo a partir de Rom 9,6 – 116
Observaciones teológicas sobre la gracia como elección del hombre – 121
Algunos aspectos positivos de la doctrina de la elección de la iglesia y de individuo en la Iglesia – 126
5. La nueva ética – 129
Perspectiva general de la sección 12,1-15,13 – 129
Los fundamentos de la ética cristiana: 12, 1-2 – 130
El don de dios cada cristiano en el cuerpo que es la comunidad: 12,3-8. El comportamiento del cristiano en el interior de la comunidad: 12,9-13 – 132
La conducta del cristiano de cara a los de afuera: 12,14-13,10. Referencias escatológica en 13,11-14 – 137
Observación final – 147
6. Apéndice – 149
Algunas referencias documentales sobre la doctrina de la justificación por la fe en el diálogo ecuménico - 149
|
La fuerza del Evangelio. Sentido de la existencia humana en la carta a los romanos [texto impreso] / Elorriaga, Carlos . - [S.l.] : Paulinas, 1988 . - 172. ISBN : 978-84-285-1248-0 <16449>
<21353> Palabras clave: | CARTA A LOS ROMANOS. EXISTENCIA HUMANA. | Clasificación: | 227.1/E42 | Resumen: | 1. El comienzo y el planteamiento de la epístola – 15
El siervo de cristo y el apóstol. Saludo inicial en 1,1-7 – 15
Cristología y antropología en 1,3-4 – 16
Obedecer a la fe, según 1,5 – 20
La afirmación fundamental: la fuerza del evangelio. Rom 1,16-17 – 20
2. El pecado y la gracia – 24
La realidad del pecado – 24
Los gentiles, objeto de la cólera de dios según 1,18-32 – 24
Rom 1,18-23 – 24
Rom 1,24ss – 29
El problema de judaísmo en 2,1-3,8 -32
La universidad del pecado: 3,9-20 – 35
La justificación del hombre por la fe (Rom 3,21-31) – 36
Bajo la perspectiva de la reconciliación – 37
La justificación – 42
La relación fe-obras como relación fundamento consecuencia – 44
Las dificultades de una ética no teónoma – 50
Observaciones sobre las obras no morales de la ley – 52
Función de la ley – 54
Excurso I: función y sentido del conocimiento natural de Dios. Cuestiones conexas sobre la sistematización teología – 55
Excurso II: una primera aproximación a la cristología y antropología teológica subyacentes - 61
La figura de Abrahán (Rom 4) – 65
La justificación por la fe (4,1-8) – 65
La justificación de Abrahán y su descendencia, independiente de la circuición e independencia de la ley. presupuestos para el desarrollo de la teología del bautismo - 69
Independientemente de la circuncisión – 70
Importancia capital de la predicación – 72
Justificación de Abrahán, independientemente de la ley – 74
La fe Abrahán como arquetipo de la fe del cristiano. Muerte y resurrección en Rom 4,25 – 75
3. El hombre justificado – 81
La liberación del pecado (Rom 5,12-623) – 83
El paralelo Adán cristo en 5,12-21 – 83
El bautismo como frontera entre la vieja y la nueva vida según rom 6,1-11 – 89
El antiguo servicio del pecado y el nuevo servicio de la justicia: 6,12-23 – 96
La liberación de la ley: 7, 1-6 – 98
Sentido de la ley. La lucha con la ley del hombre justificado – 7,8-25 – 104
La vida en el espíritu. primeras descripciones en la carta del designio global de Dios sobre el hombre: 8,1-39
8,1-4 – 109
Cuestiones en 8,14-27 – 110
8,28-30: esbozo del plan divino de salvación – 112
4. La doctrina de la elección – 114
Transición (9,1-5) planteamiento de los problemas – 114
El desarrollo a partir de Rom 9,6 – 116
Observaciones teológicas sobre la gracia como elección del hombre – 121
Algunos aspectos positivos de la doctrina de la elección de la iglesia y de individuo en la Iglesia – 126
5. La nueva ética – 129
Perspectiva general de la sección 12,1-15,13 – 129
Los fundamentos de la ética cristiana: 12, 1-2 – 130
El don de dios cada cristiano en el cuerpo que es la comunidad: 12,3-8. El comportamiento del cristiano en el interior de la comunidad: 12,9-13 – 132
La conducta del cristiano de cara a los de afuera: 12,14-13,10. Referencias escatológica en 13,11-14 – 137
Observación final – 147
6. Apéndice – 149
Algunas referencias documentales sobre la doctrina de la justificación por la fe en el diálogo ecuménico - 149
|
|