Título : | Obras completas. Joseph Ratzinger. Tomo7.1 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ratzinger, Joseph, Autor | Editorial: | Biblioteca de Autores Cristianos | Colección: | Obras completas de Joseph Ratzinger num. 7.2 | Número de páginas: | 732 paginas | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-220-1690-8 | Nota general: | <22645> | Idioma : | Español | Clasificación: | 230.8/R25/T.7.1 | Resumen: | Prólogo, por el papa Benedicto XVI xix
Siglas y abreviaturas xxv
Parte A
En vísperas del concilio
Ideas fundamentales de la renovación eucarística del siglo xx 3
El congreso eucarístico internacional en el espejo de la crítica 14
El concilio y el mundo de las ideas modernas 35
A. Dos reflexiones preliminares 35
B. El concilio y el mundo del pensamiento moderno: la situación espiritual de la humanidad en vísperas del concilio 38
C. Pensamientos finales 51
Sobre la teología del concilio 55
Parte B
Colaboración
En la preparación
Introducción 86
Tomas de posición, en latín, sobre los esquemas conciliares enviados por el cardenal cicognani 93
Fundamentos de las propuestas de modificaciones al tomo I de los esquemas “constitutionum et decretorum” (3-10-1962) 101
Observaciones al esquema “de fontibus revelationis” 117
En la constitucion sobre la divina revelacion “dei verbum”
I. De voluntate dei erga hominem 138
II. De revelatione dei et hominis in jesu christo facta 144
En la constitucion sobre la iglesia “lumen gentium”
De primatu et collegio epsicoporum in regimine totius ecclesiae 170
En el decreto sobre la actividad misionera de la iglesia “ad gentes”
Considerationes quoad fundamentum theologicum missionis ecclesiae 178
Borradores para las intervenciones del cardenal Josef Frings en el Concilio
La única fuente de la revelación 192
Cuanto más profundamente católico tanto más ecuménico 198
El esquema mejorado: una buena base de trabajo 203
La colegialidad de los obispos: una doctrina tradicional 209
Fortalecer el colegio episcopal 213
El capítulo sobre el tema “de judaeis” de conservarse 218
Una declaración propia, sí, pero regresando a la redacción anterior 221
El verdadero progreso: incremento de la fe, la esperanza y la caridad 225
Fundamentar la libertad religiosa a partir de la palabra y del ejemplo de cristo 228
Aclarar los conceptos de “pueblo de dios” y de “mundo” 230
La misión pertenece a la esencia de la iglesia 234
Parte C
Información y complementos
Pasos de un movimiento espiritual 239
El primer periodo de sesiones de concilio vaticano II. Una mirada retrospectiva 241
Sentire esclesiam 269
Cuestiones teológicas en el concilio vaticano II 269
Regreso al ordenamiento de la iglesia antigua 292
Formas concretas de colegialidad espiscopal 295
El concilio en camino 305
El desarrollo del esquema de eclesia (1964) 357
Resultados y problemas del tercer periodo del concilio 362
Introducción 362
El estado actual de los trabajos del concilio vaticano II 366
Problemas ecuménicos de la doctrina de la colegialidad episcopal 393
Sobre la discusión conciliar acerca de la relación entre escritura y tradición 418
El cristianismo y el mundo actual 425
El último periodo de sesiones de concilio 474
Parte D
Colaboración con el cardenal Josef Frings
Para el cardenal Frings, en ocasión de su octogésimo cumpleaños 527
La situación de la iglesia hoy. Esperanzas y peligros 532
Una voz de confianza. El cardenal J. Frings en el vaticano II 552
Letra y espíritu del vaticano II en los discursos conciliares del cardenal Frings 567
Prologo 591
Contenido del volumen segundo
Parte E
Comentarios
Acerca de la constitución dogmática sobre la iglesia
Lumen Gentium
Introducción (1965)
Historia previa e intención de la constitución
Sobre el capítulo primero
Sobre el capítulo segundo
Sobre el capítulo tercero
Sobre los capítulos cuarto, quinto y sexto
Sobre el capítulo séptimo
Sobre el capítulo octavo
La colegialidad episcopal según la doctrina del concilio vaticano III
I. Las afirmaciones del concilio sobre la colegialidad de los obispos
1. La palabra “colegio”
2. Primera exposición sobre el principio de la sucesión apostólica
3. Sacramento y derecho
4. El colegio episcopal como sucesor del colegio apostólico
a. A propósito de la interpretación del texto
b. Consideraciones sobre dos tipos de teología de la colegialidad
5. Potestad colegial y primacial
II. La nota explicativa previa
1. Los hechos
2. El contenido
a. Sacramento y jurisdicción
b. Communio
c. Papa y colegio
d. La cuestión de las iglesias orientales
III. Sobre la cuestión de la cualificación teológica
1. Sobre la cuestión
2. La declaración de la comisión teológica
3. El resultado
Iglesia oriental e iglesia universal
Comentario a Lumen gentium, articulo 26
Comentario a las “comunicaciones hechas por el eximo secretario del concilio en la congregación general 123, del 16 de noviembre de 1964
i. Sobre la historia previa
ii. La primera parte de comunicaciones: la cuestión de las cualificaciones teológicas
iii. La nota explicativa previa
Respecto de 1: sobre la palabra colegio
Respecto de 2: potestad de orden y potestad de régimen
Respecto de 3: la plenitud de potestad del colegio, dependencia del colegio respecto del papa
Respecto del nota bene: la cuestión de la jerarquía de las iglesias orientales
Acerca de la constitución dogmática sobre la divina revelación, del verbum
Introducción y comentario al proemio, a los capítulos I, II y VI de la constitución sobre la divina revelación del verbum
Introducción
Comentario al proemio
Comentario al capítulo primero: “naturaleza de la revelación”
Comentario al capítulo segundo “transmisión de la revelación divina”
Comentario al capítulo sexto “la sagrada escritura en la vida de la iglesia”
Acerca de la constitución pastoral sobre la iglesia en el mundo actual Gandium et spes
Comentario al capítulo primero de la primera parte de la constitución pastoral sobre la iglesia en el mundo actual
Gaudium et ipes
La imagen del hombre propia del concilio en su importancia para la formación
A) La imagen del hombre en la constitución pastoral sobre la iglesia en el mundo actual
I. Asunción y critica de la imagen moderna del hombre
1. Descripción de la situación y valoración
a. Historicidad y unidad del hombre
b. Responsabilidad y hermandad
2. El beneficio para la idea de la formación cristiana
a. Ciencia y amor
b. Responsabilidad y libertad
II. La reformulación del ethos cristiano
1. La tendencia personalista
2. El carácter histórico dinámico
III. La temporalidad de las afirmaciones teológicas
B) La concepción de formación en la declaración sobre la educación cristiana
I. La meta de formación
II. Las entidades educativas
III. La cuestión de la escuela católica
El futuro del mundo a través de la esperanza del hombre
Acerca del decreto sobre el ministerio y la vida de los presbíteros
Ministerio y vida de los sacerdotes
Reflexión previa sobre el planteamiento del problema
1. Sobre la esencia del ministerio sacerdotal
1.1. fundamentación cristológica
1.2. desarrollo en la tradición (Agustín)
2. Cristología y eclesiología el carácter eclesial del sacerdocio
3. Aplicaciones espirituales
Perspectivas: la unidad de antiguo y nuevo testamento en su mediación cristológica
Acerca de la cuestión de la misión
Afirmaciones del concilio sobre la misión fuera del decreto sobre las actividades misionera de la iglesia
1. La fundamentación del tema en la constitución dogmática sobre la iglesia
El punto de partida trinitario
Desarrollo desde el concepto de iglesia
Catolicidad intraeclesial
La pluralidad de las religiones y la unidad del llamamiento divino
El camino de la misión
2. La idea misión en los decretos sobre los laicos y sobre el ministerio y vida de los sacerdotes
El decreto sobre el apostolado de los laicos
El decreto sobre los sacerdotes
a. Sacerdocio, sacramento y palabra
b. Espiritualidad sacerdotal
3. Las declaraciones sobre la libertad religiosa y sobre las relaciones de la iglesia con las religiones no cristianas el problema de la relación entre misión y dialogo
La declaración sobre la libertad religiosa
La declaración sobre la iglesia y las religiones no cristianas
Misión y dialogo
Parte F
Recepción
Tareas y pregunta teológicas en el encuentro de teólogos luteranos y católicos después del concilio
Consideraciones preliminares y planteamientos del problema
1. Temas del ámbito del trabajo conciliar en su conjunto
2. Iglesia e iglesias
3. Cuerpo de cristo e iglesia, iglesia y cristo
I. Cuerpo de cristo e iglesia
1. La problemática de las posiciones preconciliares
2. La complejidad del concepto de cuerpo de cristo
3. La respuesta del concilio
II. Cristo y la iglesia
1. La unidad de cristo y la iglesia
2. El carácter dinámico de esta unidad
3. Reforma de la iglesia y reforma protestante
4. Incorporación a la iglesia y santidad de la iglesia
Observación final
Cuerpo de cristo y espíritu de cristo
¿Iglesia abierta al mundo?
Reflexiones sobre la estructura del concilio vaticano ii
I. Aspectos fundamentales sobre la cuestión de la apertura de la iglesia al mundo
II. Apertura de la iglesia al mundo en el concilio vaticano ii
1. El nuevo realismo de la teología
2. Derribo de las fronteras en la iglesia
3. La idea de dialogo
4. La aceptación del régimen propio de los ámbitos mundanos
III. Reflexión final
El catolicismo después del concilio
1. Sobre la situación de la renovación litúrgica
2. Iglesia y mundo
3. El giro hacia el ecumenismo
Entrevista para redención (1971)
Diez años después del inicio del concilio ¡donde nos encontramos?
Iglesia y mundo
Sobre la cuestión de la recepción del concilio vaticano ii
i. Diagnóstico del texto y de su tendencia
ii. El desarrollo desde entonces
1. Euforia de la puesta en marcha
2. Desencanto y crisis
3. Determinación de la posición actual
Perspectiva. Un símil
Textos sobre el tema “diez años del vaticano ii”
Balance del tiempo posterior al concilio: fracasos, tareas, esperanzas
1. ¿Como se llegó al desarrollo posconciliar?
2. ¿Qué hay que hacer?
a. Importancia y límites de los concilios
b. Sobre la cuestión de la correcta recepción del vaticano ii
Aggiornamento (Homilía en roma 12-10-1982)
Temas selectos de eclesiología con ocasión del vigésimo aniversario de la clausura del concilio vaticano II. Prologo (al documento de la CTI “Misterio del pueblo de dios, 1984)
Coraje para lo esencial
Entrevista con hubert schone con ocasión del sinoda de los obispos 1985
La voluntad de los padres
Espiritu y resoluciones del concilio vaticano II
Entrevista con el cardenal Joseph Ratzinger y con Hans Kung
Communio: un programa
1. El surgimiento de la revista Communio
2. El nombre como programa
Responsabilidad por la iglesia y el mundo en este tiempo
Homenaje al cardenal Konig
El cristocentrismo del concilio vaticano II
(Homilia en Marktl del Eno 13-7- 1997)
Llamamiento a la justicia
(homilia para los participantes de la jornada “call to justice” con ocasión del 40 aniversario de la promulgacion de la constitucion pastoral gaudium et spes roma 2005)
Parte g
Recensiones y prefacios
Recensiones
Sobre Hubert, Jedin, Kleine Konziliengeschichte
Sobre: dokumente des 2, vatikanischen konzils
Sobre: franz michel willam, vom jungen angelo roncalli (1903 – 1907) zum papst johannes xxiii (1958 – 1963)
Sobre: lieselotte hofer, mysterium unitatis, pastoraltheologisches zum oekumene- dekret des zweiten vatikanischen konzils
Sobre: indices verborum et locutionum decretorum concili vaticani II
Sobre: hans waldenfels, offenbarung, das zweite vatilanische Konzil auf dem hintergrund der neueren theologic
Prefacios
Prólogo a: flavio peloso, santi e santita dopo il concilio vaticano II , 1991
Prólogo a: Leo scheefczyk, la chiesa, aspetti della crisi postconciliare e coretta interpretazione del concilio vaticano II, 1998
Apéndice
Bibliografía
Advertencias editoriales
Referencias bibliográficas originales
Sinopsis (manuscrito 1955/ libro 1959)
Índice de citas bíblicas
Índice onomástico
| Nota de contenido: | Tomo 1: Pueblo y casa de dios en la doctrina de san agustin sobre la iglesia.
Tomo 2: Comprension de la revelacion y teologia de la historia de san buenaventura.
Tomo 7.2: Sobre la enseñanza del concilio vaticano II.
Tomo 11: Teologia de la liturgia.
Tomo 12: Predicadores de la palabra y servidores de vuestra alegria. |
Obras completas. Joseph Ratzinger. Tomo7.1 [texto impreso] / Ratzinger, Joseph, Autor . - [S.l.] : Biblioteca de Autores Cristianos, [s.d.] . - 732 paginas. - ( Obras completas de Joseph Ratzinger; 7.2) . ISBN : 978-84-220-1690-8 <22645> Idioma : Español Clasificación: | 230.8/R25/T.7.1 | Resumen: | Prólogo, por el papa Benedicto XVI xix
Siglas y abreviaturas xxv
Parte A
En vísperas del concilio
Ideas fundamentales de la renovación eucarística del siglo xx 3
El congreso eucarístico internacional en el espejo de la crítica 14
El concilio y el mundo de las ideas modernas 35
A. Dos reflexiones preliminares 35
B. El concilio y el mundo del pensamiento moderno: la situación espiritual de la humanidad en vísperas del concilio 38
C. Pensamientos finales 51
Sobre la teología del concilio 55
Parte B
Colaboración
En la preparación
Introducción 86
Tomas de posición, en latín, sobre los esquemas conciliares enviados por el cardenal cicognani 93
Fundamentos de las propuestas de modificaciones al tomo I de los esquemas “constitutionum et decretorum” (3-10-1962) 101
Observaciones al esquema “de fontibus revelationis” 117
En la constitucion sobre la divina revelacion “dei verbum”
I. De voluntate dei erga hominem 138
II. De revelatione dei et hominis in jesu christo facta 144
En la constitucion sobre la iglesia “lumen gentium”
De primatu et collegio epsicoporum in regimine totius ecclesiae 170
En el decreto sobre la actividad misionera de la iglesia “ad gentes”
Considerationes quoad fundamentum theologicum missionis ecclesiae 178
Borradores para las intervenciones del cardenal Josef Frings en el Concilio
La única fuente de la revelación 192
Cuanto más profundamente católico tanto más ecuménico 198
El esquema mejorado: una buena base de trabajo 203
La colegialidad de los obispos: una doctrina tradicional 209
Fortalecer el colegio episcopal 213
El capítulo sobre el tema “de judaeis” de conservarse 218
Una declaración propia, sí, pero regresando a la redacción anterior 221
El verdadero progreso: incremento de la fe, la esperanza y la caridad 225
Fundamentar la libertad religiosa a partir de la palabra y del ejemplo de cristo 228
Aclarar los conceptos de “pueblo de dios” y de “mundo” 230
La misión pertenece a la esencia de la iglesia 234
Parte C
Información y complementos
Pasos de un movimiento espiritual 239
El primer periodo de sesiones de concilio vaticano II. Una mirada retrospectiva 241
Sentire esclesiam 269
Cuestiones teológicas en el concilio vaticano II 269
Regreso al ordenamiento de la iglesia antigua 292
Formas concretas de colegialidad espiscopal 295
El concilio en camino 305
El desarrollo del esquema de eclesia (1964) 357
Resultados y problemas del tercer periodo del concilio 362
Introducción 362
El estado actual de los trabajos del concilio vaticano II 366
Problemas ecuménicos de la doctrina de la colegialidad episcopal 393
Sobre la discusión conciliar acerca de la relación entre escritura y tradición 418
El cristianismo y el mundo actual 425
El último periodo de sesiones de concilio 474
Parte D
Colaboración con el cardenal Josef Frings
Para el cardenal Frings, en ocasión de su octogésimo cumpleaños 527
La situación de la iglesia hoy. Esperanzas y peligros 532
Una voz de confianza. El cardenal J. Frings en el vaticano II 552
Letra y espíritu del vaticano II en los discursos conciliares del cardenal Frings 567
Prologo 591
Contenido del volumen segundo
Parte E
Comentarios
Acerca de la constitución dogmática sobre la iglesia
Lumen Gentium
Introducción (1965)
Historia previa e intención de la constitución
Sobre el capítulo primero
Sobre el capítulo segundo
Sobre el capítulo tercero
Sobre los capítulos cuarto, quinto y sexto
Sobre el capítulo séptimo
Sobre el capítulo octavo
La colegialidad episcopal según la doctrina del concilio vaticano III
I. Las afirmaciones del concilio sobre la colegialidad de los obispos
1. La palabra “colegio”
2. Primera exposición sobre el principio de la sucesión apostólica
3. Sacramento y derecho
4. El colegio episcopal como sucesor del colegio apostólico
a. A propósito de la interpretación del texto
b. Consideraciones sobre dos tipos de teología de la colegialidad
5. Potestad colegial y primacial
II. La nota explicativa previa
1. Los hechos
2. El contenido
a. Sacramento y jurisdicción
b. Communio
c. Papa y colegio
d. La cuestión de las iglesias orientales
III. Sobre la cuestión de la cualificación teológica
1. Sobre la cuestión
2. La declaración de la comisión teológica
3. El resultado
Iglesia oriental e iglesia universal
Comentario a Lumen gentium, articulo 26
Comentario a las “comunicaciones hechas por el eximo secretario del concilio en la congregación general 123, del 16 de noviembre de 1964
i. Sobre la historia previa
ii. La primera parte de comunicaciones: la cuestión de las cualificaciones teológicas
iii. La nota explicativa previa
Respecto de 1: sobre la palabra colegio
Respecto de 2: potestad de orden y potestad de régimen
Respecto de 3: la plenitud de potestad del colegio, dependencia del colegio respecto del papa
Respecto del nota bene: la cuestión de la jerarquía de las iglesias orientales
Acerca de la constitución dogmática sobre la divina revelación, del verbum
Introducción y comentario al proemio, a los capítulos I, II y VI de la constitución sobre la divina revelación del verbum
Introducción
Comentario al proemio
Comentario al capítulo primero: “naturaleza de la revelación”
Comentario al capítulo segundo “transmisión de la revelación divina”
Comentario al capítulo sexto “la sagrada escritura en la vida de la iglesia”
Acerca de la constitución pastoral sobre la iglesia en el mundo actual Gandium et spes
Comentario al capítulo primero de la primera parte de la constitución pastoral sobre la iglesia en el mundo actual
Gaudium et ipes
La imagen del hombre propia del concilio en su importancia para la formación
A) La imagen del hombre en la constitución pastoral sobre la iglesia en el mundo actual
I. Asunción y critica de la imagen moderna del hombre
1. Descripción de la situación y valoración
a. Historicidad y unidad del hombre
b. Responsabilidad y hermandad
2. El beneficio para la idea de la formación cristiana
a. Ciencia y amor
b. Responsabilidad y libertad
II. La reformulación del ethos cristiano
1. La tendencia personalista
2. El carácter histórico dinámico
III. La temporalidad de las afirmaciones teológicas
B) La concepción de formación en la declaración sobre la educación cristiana
I. La meta de formación
II. Las entidades educativas
III. La cuestión de la escuela católica
El futuro del mundo a través de la esperanza del hombre
Acerca del decreto sobre el ministerio y la vida de los presbíteros
Ministerio y vida de los sacerdotes
Reflexión previa sobre el planteamiento del problema
1. Sobre la esencia del ministerio sacerdotal
1.1. fundamentación cristológica
1.2. desarrollo en la tradición (Agustín)
2. Cristología y eclesiología el carácter eclesial del sacerdocio
3. Aplicaciones espirituales
Perspectivas: la unidad de antiguo y nuevo testamento en su mediación cristológica
Acerca de la cuestión de la misión
Afirmaciones del concilio sobre la misión fuera del decreto sobre las actividades misionera de la iglesia
1. La fundamentación del tema en la constitución dogmática sobre la iglesia
El punto de partida trinitario
Desarrollo desde el concepto de iglesia
Catolicidad intraeclesial
La pluralidad de las religiones y la unidad del llamamiento divino
El camino de la misión
2. La idea misión en los decretos sobre los laicos y sobre el ministerio y vida de los sacerdotes
El decreto sobre el apostolado de los laicos
El decreto sobre los sacerdotes
a. Sacerdocio, sacramento y palabra
b. Espiritualidad sacerdotal
3. Las declaraciones sobre la libertad religiosa y sobre las relaciones de la iglesia con las religiones no cristianas el problema de la relación entre misión y dialogo
La declaración sobre la libertad religiosa
La declaración sobre la iglesia y las religiones no cristianas
Misión y dialogo
Parte F
Recepción
Tareas y pregunta teológicas en el encuentro de teólogos luteranos y católicos después del concilio
Consideraciones preliminares y planteamientos del problema
1. Temas del ámbito del trabajo conciliar en su conjunto
2. Iglesia e iglesias
3. Cuerpo de cristo e iglesia, iglesia y cristo
I. Cuerpo de cristo e iglesia
1. La problemática de las posiciones preconciliares
2. La complejidad del concepto de cuerpo de cristo
3. La respuesta del concilio
II. Cristo y la iglesia
1. La unidad de cristo y la iglesia
2. El carácter dinámico de esta unidad
3. Reforma de la iglesia y reforma protestante
4. Incorporación a la iglesia y santidad de la iglesia
Observación final
Cuerpo de cristo y espíritu de cristo
¿Iglesia abierta al mundo?
Reflexiones sobre la estructura del concilio vaticano ii
I. Aspectos fundamentales sobre la cuestión de la apertura de la iglesia al mundo
II. Apertura de la iglesia al mundo en el concilio vaticano ii
1. El nuevo realismo de la teología
2. Derribo de las fronteras en la iglesia
3. La idea de dialogo
4. La aceptación del régimen propio de los ámbitos mundanos
III. Reflexión final
El catolicismo después del concilio
1. Sobre la situación de la renovación litúrgica
2. Iglesia y mundo
3. El giro hacia el ecumenismo
Entrevista para redención (1971)
Diez años después del inicio del concilio ¡donde nos encontramos?
Iglesia y mundo
Sobre la cuestión de la recepción del concilio vaticano ii
i. Diagnóstico del texto y de su tendencia
ii. El desarrollo desde entonces
1. Euforia de la puesta en marcha
2. Desencanto y crisis
3. Determinación de la posición actual
Perspectiva. Un símil
Textos sobre el tema “diez años del vaticano ii”
Balance del tiempo posterior al concilio: fracasos, tareas, esperanzas
1. ¿Como se llegó al desarrollo posconciliar?
2. ¿Qué hay que hacer?
a. Importancia y límites de los concilios
b. Sobre la cuestión de la correcta recepción del vaticano ii
Aggiornamento (Homilía en roma 12-10-1982)
Temas selectos de eclesiología con ocasión del vigésimo aniversario de la clausura del concilio vaticano II. Prologo (al documento de la CTI “Misterio del pueblo de dios, 1984)
Coraje para lo esencial
Entrevista con hubert schone con ocasión del sinoda de los obispos 1985
La voluntad de los padres
Espiritu y resoluciones del concilio vaticano II
Entrevista con el cardenal Joseph Ratzinger y con Hans Kung
Communio: un programa
1. El surgimiento de la revista Communio
2. El nombre como programa
Responsabilidad por la iglesia y el mundo en este tiempo
Homenaje al cardenal Konig
El cristocentrismo del concilio vaticano II
(Homilia en Marktl del Eno 13-7- 1997)
Llamamiento a la justicia
(homilia para los participantes de la jornada “call to justice” con ocasión del 40 aniversario de la promulgacion de la constitucion pastoral gaudium et spes roma 2005)
Parte g
Recensiones y prefacios
Recensiones
Sobre Hubert, Jedin, Kleine Konziliengeschichte
Sobre: dokumente des 2, vatikanischen konzils
Sobre: franz michel willam, vom jungen angelo roncalli (1903 – 1907) zum papst johannes xxiii (1958 – 1963)
Sobre: lieselotte hofer, mysterium unitatis, pastoraltheologisches zum oekumene- dekret des zweiten vatikanischen konzils
Sobre: indices verborum et locutionum decretorum concili vaticani II
Sobre: hans waldenfels, offenbarung, das zweite vatilanische Konzil auf dem hintergrund der neueren theologic
Prefacios
Prólogo a: flavio peloso, santi e santita dopo il concilio vaticano II , 1991
Prólogo a: Leo scheefczyk, la chiesa, aspetti della crisi postconciliare e coretta interpretazione del concilio vaticano II, 1998
Apéndice
Bibliografía
Advertencias editoriales
Referencias bibliográficas originales
Sinopsis (manuscrito 1955/ libro 1959)
Índice de citas bíblicas
Índice onomástico
| Nota de contenido: | Tomo 1: Pueblo y casa de dios en la doctrina de san agustin sobre la iglesia.
Tomo 2: Comprension de la revelacion y teologia de la historia de san buenaventura.
Tomo 7.2: Sobre la enseñanza del concilio vaticano II.
Tomo 11: Teologia de la liturgia.
Tomo 12: Predicadores de la palabra y servidores de vuestra alegria. |
|