Título : | La moral de situación: decisiones morales en contra de la ley : Temas Candentes | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gunthor, Anselmo | Editorial: | Paulinas | Fecha de publicación: | 1971 | Número de páginas: | 183 | Nota general: | <17624> | Palabras clave: | TEOLOGIA MORAL - SIGLO XX. | Clasificación: | 208/T/23 | Resumen: | I. EL problema de la moral de situación y la posición de la Iglesia
hasta la actualidad 11
1. El problema: la singularidad de cada persona y la ley universal 13
a) Peculiaridad de la persona y validez universal de las
normas morales 13
b) Individualidad de la persona y validez universal de
las normas morales 19
2. La posición del magisterio de la Iglesia 25
a) Las alocuciones de Pío XII del 23 de marzo y del 18 de
abril de 1952 25
b) La Instrucción del Santo oficio sobre la moral de
situación, del 2 de febrero de 1956 30
c) La moral de situación y el concilio 36
3. Método de las siguientes partes de este estudio 47
II. La moral de situación de Karl Barth
1. La moral de Karl Barth como moral de situación 55
a) La moral de situación en la primera dialéctica 55
b) La moral de situación en la “Kirchliche Dogmatik” 60
1. La sola Palabra de Dios como evento 65
2. El mandamiento de Dios como evento 72
2. Criterio respecto a la moral de situación de Barth 83
a) Respecto a la moral de situación de Barth en la primera
etapa dialéctica 84
b) Respecto a la moral de situación en
la “Kirchliche Dogmatik” 88
1. Respecto a la moral según la sola Palabra de
Dios como evento 89
2. Respecto al mandamiento de Dios como evento 99
III. La moral de situación de Helmut Thielicke 111
1. La moral de Thielicke como moral de situación
a) La negación de la ley natural 117
b) La relatividad de los mandamientos positivos de Dios 122
c) Toda acción moral es pecaminosa (peccatum in re) 133
d) La decisión personal creyente no prefabricada por la ley 140
2. Criterio respecto a la moral de situación de Thielicke 147
a) Respecto a la negación de la ley natural 147
b) Respecto a la relatividad de los mandamientos
positivos de Dios 157
c) Respecto a la constante pecaminosidad de nuestras acciones 166
d) Respecto a la decisión personal creyente no prefabricada
por la ley 173
Conclusión 179
|
La moral de situación: decisiones morales en contra de la ley : Temas Candentes [texto impreso] / Gunthor, Anselmo . - [S.l.] : Paulinas, 1971 . - 183. <17624> Palabras clave: | TEOLOGIA MORAL - SIGLO XX. | Clasificación: | 208/T/23 | Resumen: | I. EL problema de la moral de situación y la posición de la Iglesia
hasta la actualidad 11
1. El problema: la singularidad de cada persona y la ley universal 13
a) Peculiaridad de la persona y validez universal de las
normas morales 13
b) Individualidad de la persona y validez universal de
las normas morales 19
2. La posición del magisterio de la Iglesia 25
a) Las alocuciones de Pío XII del 23 de marzo y del 18 de
abril de 1952 25
b) La Instrucción del Santo oficio sobre la moral de
situación, del 2 de febrero de 1956 30
c) La moral de situación y el concilio 36
3. Método de las siguientes partes de este estudio 47
II. La moral de situación de Karl Barth
1. La moral de Karl Barth como moral de situación 55
a) La moral de situación en la primera dialéctica 55
b) La moral de situación en la “Kirchliche Dogmatik” 60
1. La sola Palabra de Dios como evento 65
2. El mandamiento de Dios como evento 72
2. Criterio respecto a la moral de situación de Barth 83
a) Respecto a la moral de situación de Barth en la primera
etapa dialéctica 84
b) Respecto a la moral de situación en
la “Kirchliche Dogmatik” 88
1. Respecto a la moral según la sola Palabra de
Dios como evento 89
2. Respecto al mandamiento de Dios como evento 99
III. La moral de situación de Helmut Thielicke 111
1. La moral de Thielicke como moral de situación
a) La negación de la ley natural 117
b) La relatividad de los mandamientos positivos de Dios 122
c) Toda acción moral es pecaminosa (peccatum in re) 133
d) La decisión personal creyente no prefabricada por la ley 140
2. Criterio respecto a la moral de situación de Thielicke 147
a) Respecto a la negación de la ley natural 147
b) Respecto a la relatividad de los mandamientos
positivos de Dios 157
c) Respecto a la constante pecaminosidad de nuestras acciones 166
d) Respecto a la decisión personal creyente no prefabricada
por la ley 173
Conclusión 179
|
|