Título : | Elegir a Dios Tarea del Hombre : Tesis doctorales de Navarra | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Molinero, Jorge | Mención de edición: | 1a | Editorial: | Universidad de Navarra | Fecha de publicación: | 1979 | Número de páginas: | 174 | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-313-0632-8 | Nota general: | <19771> | Palabras clave: | Tesis | Clasificación: | 208/TN/M79 | Resumen: | Abreviaturas 15
Prólogo 17
Introducción 21
CAPÍTULO I
TENDENCIA NATURAL DE LAS CRIATURAS DE DIOS
Apartado 1: El carácter tendencial de los seres creados:
Dios en la tendencia al ser 29
- Un universo de seres finalizado 29
- Diversos modos de tender al fin 30
- Dios en la tendencia al ser 33
Apartado 2: Dios y la inclinación de la voluntad al bien 36
- Tendencia al bien Supremo, implícita en la tendencia al bien 37
- La tendencia al bien Supremo en la criatura racional 39
Apartado 3: Dios y la tendencia hacia el fin último y la felicidad 46
- Dios y el fin de las criaturas 46
- Dios y el fin en el hombre 48
- Carácter implícito de la tendencia natural a Dios 51
CAPÍTULO II
HACIA LA VOLUNTARIEDAD DEL AMOR DE DIOS
Apartado 1: Dios en la tendencia natural y en la apetición cognoscitiva 55
- Alcance del amor natural 55
- El paso al amor elícito 57
Apartado 2: Presencia de la tendencia natural en la aparición elícita 61
- Voluntas ut natura y voluntas ut ratio 61
- Lo natural, primer motor de la actividad apetitiva 64
CAPÍTULO III
EL AMOR ELÍCITO A DIOS
Apartado 1: Posibilidad de un amor elícito a Dios
- Primer presupuesto para el amor elícito a Dios: el conocimiento
de Dios 75
- Segundo presupuesto: la indeterminación de la voluntad antes los
objetos propuestos 78
- Indeterminación de la voluntad ante Dios 82
Apartado 2: Amor elícito necesario en la visión beatífica 85
- Ellicitud y necesidad en la gloria 85
- Necesidad y libertad 90
CAPÍTULO IV
LA ELECCIÓN DEL FIN, PRIMER ACTO DE LIBERTAD
Apartado 1: ¿Cabe hablar de una elección de Dios?
- El problema de la elección de Dios 95
- Velle, intendere, eligere 97
- Las fórmulas aristotélico.tomistas y la elección del fin 100
- La elección del fin concreto 102
Apartado 2: El lugar de la electio finis en el proceso volitivo 104
- Elección del fin, primer acto moral 106
- Presencia del fin elegido en la elección de los medios 113
CAPÍTULO V
INTELIGENCIA Y VOLUNTAD EN LA ELECCIÓN:
LIBERTAD TRASCENDENTAL
Apartado 1: Entre el intelectualismo y el voluntarismo: el camino de la libertad 117
Apartado 2: Dominio formal de la inteligencia 123
- Un problema de interpretación 123
- Influjo del intelecto en la voluntad 126
- La preeminencia del intelecto sobre la voluntad 130
- Noción del intelecto en la especificación del acto 133
Apartado 3: Dominio existencia de la voluntad: libertad trascendental 137
- La voluntad, potencia motora 137
- La voluntad muere al intelecto 140
- Preeminencia de la voluntad por la intentio finis 141
- Bases para la autodeterminación de la voluntad 145
- A modo de conclusión 152
SÍNTESIS CONCLUSIVA
- Dios, implícitamente incluido en la tendencia natural del hombre 155
- El tránsito de lo natural a lo elícito 157
- Presupuestos para un amor elícito a Dios 159
- Amor a Dios necesario en la visión beatífica 160
- La elección de Dios necesario en el obrar voluntariado 161
- Dos escollos para la libertad trascendental 163
- Dominio existencial de la voluntad en la elección 165
- Electio finis y opción fundamental 169
BIBLIOGRAFÍA 174
| Nota de contenido: | Transito del amor natural al amor elicito a Dios según santo tomas |
Elegir a Dios Tarea del Hombre : Tesis doctorales de Navarra [texto impreso] / Molinero, Jorge . - 1a . - [S.l.] : Universidad de Navarra, 1979 . - 174. ISBN : 978-84-313-0632-8 <19771> Palabras clave: | Tesis | Clasificación: | 208/TN/M79 | Resumen: | Abreviaturas 15
Prólogo 17
Introducción 21
CAPÍTULO I
TENDENCIA NATURAL DE LAS CRIATURAS DE DIOS
Apartado 1: El carácter tendencial de los seres creados:
Dios en la tendencia al ser 29
- Un universo de seres finalizado 29
- Diversos modos de tender al fin 30
- Dios en la tendencia al ser 33
Apartado 2: Dios y la inclinación de la voluntad al bien 36
- Tendencia al bien Supremo, implícita en la tendencia al bien 37
- La tendencia al bien Supremo en la criatura racional 39
Apartado 3: Dios y la tendencia hacia el fin último y la felicidad 46
- Dios y el fin de las criaturas 46
- Dios y el fin en el hombre 48
- Carácter implícito de la tendencia natural a Dios 51
CAPÍTULO II
HACIA LA VOLUNTARIEDAD DEL AMOR DE DIOS
Apartado 1: Dios en la tendencia natural y en la apetición cognoscitiva 55
- Alcance del amor natural 55
- El paso al amor elícito 57
Apartado 2: Presencia de la tendencia natural en la aparición elícita 61
- Voluntas ut natura y voluntas ut ratio 61
- Lo natural, primer motor de la actividad apetitiva 64
CAPÍTULO III
EL AMOR ELÍCITO A DIOS
Apartado 1: Posibilidad de un amor elícito a Dios
- Primer presupuesto para el amor elícito a Dios: el conocimiento
de Dios 75
- Segundo presupuesto: la indeterminación de la voluntad antes los
objetos propuestos 78
- Indeterminación de la voluntad ante Dios 82
Apartado 2: Amor elícito necesario en la visión beatífica 85
- Ellicitud y necesidad en la gloria 85
- Necesidad y libertad 90
CAPÍTULO IV
LA ELECCIÓN DEL FIN, PRIMER ACTO DE LIBERTAD
Apartado 1: ¿Cabe hablar de una elección de Dios?
- El problema de la elección de Dios 95
- Velle, intendere, eligere 97
- Las fórmulas aristotélico.tomistas y la elección del fin 100
- La elección del fin concreto 102
Apartado 2: El lugar de la electio finis en el proceso volitivo 104
- Elección del fin, primer acto moral 106
- Presencia del fin elegido en la elección de los medios 113
CAPÍTULO V
INTELIGENCIA Y VOLUNTAD EN LA ELECCIÓN:
LIBERTAD TRASCENDENTAL
Apartado 1: Entre el intelectualismo y el voluntarismo: el camino de la libertad 117
Apartado 2: Dominio formal de la inteligencia 123
- Un problema de interpretación 123
- Influjo del intelecto en la voluntad 126
- La preeminencia del intelecto sobre la voluntad 130
- Noción del intelecto en la especificación del acto 133
Apartado 3: Dominio existencia de la voluntad: libertad trascendental 137
- La voluntad, potencia motora 137
- La voluntad muere al intelecto 140
- Preeminencia de la voluntad por la intentio finis 141
- Bases para la autodeterminación de la voluntad 145
- A modo de conclusión 152
SÍNTESIS CONCLUSIVA
- Dios, implícitamente incluido en la tendencia natural del hombre 155
- El tránsito de lo natural a lo elícito 157
- Presupuestos para un amor elícito a Dios 159
- Amor a Dios necesario en la visión beatífica 160
- La elección de Dios necesario en el obrar voluntariado 161
- Dos escollos para la libertad trascendental 163
- Dominio existencial de la voluntad en la elección 165
- Electio finis y opción fundamental 169
BIBLIOGRAFÍA 174
| Nota de contenido: | Transito del amor natural al amor elicito a Dios según santo tomas |
|