
Aquí puede realizar una búsqueda introduciendo una o más palabras clave (título, autor, editorial, materia...).
SISTEMA DE RESERVA DE CITAS PARA LA BIBLIOTECA FTPCL
Reserva tu cita para visitar nuestra biblioteca:
- Ingresar al sistema de citas (enlace)
- Este pase es personal e intransferible para la fecha registrada.
- Para el ingreso será necesario de doble mascarilla quirúrgica o el uso de una mascarilla KN95
- Se requiere presentar en la portería lo siguiente:
- --Pase de cita de biblioteca FTPCL
- --DNI o CE
- --Carné de vacunación (3 dosis)
- --Ficha de sintomatología COVID (descargar PDF)
- Está prohibido sacarse la mascarilla mientras hace uso de la biblioteca y salones de lectura.
- Los libros únicamente podrán ser usados en los ambientes asignados dentro de la biblioteca.
- No se brindará el servicio de préstamos de libros a domicilio no fotocopias.
- Está prohibido ingerir alimentos en los ambientes de lectura.
- Se le indicará al usuario el espacio dentro de la sala de lectura que tiene para ocupar, el mismo que estará debidamente señalizado y separado a 1.5 mts. de distancia de otros usuarios.
- Se hará uso de los libros dentro de las salas de biblioteca.
Enlaces de interés: |
https://oru.libguides.com/theologicaljournalssearch
Este motor de búsqueda personalizado de Google le permite encontrar artículos de texto completo en cientos de publicaciones religiosas en línea de acceso abierto y otras publicaciones periódicas
www.vatican.va
Acta Apostolicae Sedis - A.A.S.
PhilSci Archive
http://philsci-archive.pitt.edu
PhilSci-Archive, es un archivo electrónico específicamente diseñado y dirigido por filósofos de la ciencia. Los trabajos publicados aquí pueden enlazarse a través de la web y se pueden ver libremente sin necesidad de una cuenta de usuario
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/
El Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, denominado Alicia (Acceso Libre a la Información Científica) ofrece acceso abierto al patrimonio intelectual resultado de la producción en materia de ciencia, tecnología e innovación realizada en entidades del sector público o con financiamiento del Estado.
Bibliotecas virtuales: |
Digital Collections-Harvard College Library
https://library.harvard.edu/explore-collections
The John Carter Brown Library
https://www.brown.edu/academics/libraries/john-carter-brown/
Fondo Antiguo de Universidades- Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
http://www.cervantesvirtual.com/portales/fondo_antiguo_de_universidades/
Biblioteca Digital Mundial
Bases de datos gratuitas |
ERIC. Education Resources Information Center
Base de datos que proporciona la descripción bibliográfica de la literatura especializada en el campo de la educación, dando acceso en muchos casos al texto completo del documento. Es un producto del Institute of Education Sciences del Departamento de Educación de Estados Unidos.
Directorio de revistas científicas con acceso libre.
Es una base de datos disponible en 11 idiomas que contiene revistas con contenidos científicos, técnicos y médicos publicados por IOP Publishing como por IOPscience.
http://pse.elsevier.es/es/open-access/
La Revista Psicología Educativa es una revista científico-profesional española, de carácter multidisciplinar, que promueve tanto la aportación teórica como la investigación experimental y profesional del psicólogo y profesiones afines en el ámbito educativo.
En su base de datos, OTseeker proporciona un acceso rápido y fácil a la información de resúmenes de una amplia gama de fuentes que informan de diversos recursos sobre la terapia ocupacional.
http://www.latindex.org/latindex/inicio
Latindex es un sistema de Información sobre las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Es una base de datos de acceso abierto de todas las áreas del conocimiento de la producción científica de Iberoamérica. Los artículos que nos brinda se pueden leer en línea, compartir como descargar completos.
Es una de las mayores bases de datos de contenidos científicos hispanos que incluye artículos de revistas, libros y artículos de libros colectivos, actas de congresos y tesis doctorales, muchos de ellos con acceso libre y gratuito.